Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tratado Político de Spinoza contiene las ideas y recomendaciones al estilo maquiavélico. Justo al comienzo de la obra, Spinoza repite la crítica de Maquiavelo a la teoría utópica, elevando a los estadistas sobre los filósofos, ya que sólo éstos comienzan con una concepción realista de la psicología humana.

  2. Ética · Tratado teológico-político. A partir de las ideas de Descartes, Spinoza elaboró un método racionalista en la búsqueda de la comprensión de Dios y del hombre, el cual derrumbó una serie de dogmas religiosos hasta entonces incuestionables. Por ello, es considerado por algunos como el precursor del ateísmo.

  3. lobosuelto.com › wp-content › uploadslobosuelto.com

    lobosuelto.com

  4. R108_____LIC. FIL. LUIS GABRIEL MATEO MEJÍA RESEÑA DEL “TRATADO TEOLÓGICO POLÍTICO” DE BARUCH SPINOZA POR LUIS GABRIEL MATEO MEJÍA El Tratado Teológico Político de Spinoza, es sin duda, uno de los complementos a la relevancia de su pensamiento filosófico. A pesar de que nos separan cuatro siglos, (1600 al ...

  5. www.alianzaeditorial.es › primer_capitulo › tratado-teologico-politicoTratado teológico-político

    1 Tratado teológico-político Tratado y primera reaccione i cado histórico del Tratado Vid d Spinoz datos complementarios del Testamento 1 i ca 1 Tratado teológico-político Siglas formas d citar Tratado teológico-político 1 11 1 III. D e l vocación d los hebreos d si el don 1 IV. D l l divin 1 V. P or qu han sido instituidas las ceremonias

  6. Tratado teológico-político. Autor/a : Spinoza Traductor/a : Atilano Domínguez Basalo Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el "Tratado teológico-político" ocupa un puesto privilegiado no sólo en el sistema de Spinoza (1632-1677), sino también en la historia del pensamiento occidental.