Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La educación está orientada a aprender a valorar y actuar con justicia basándose en la transparencia y la honestidad. Uno de los elementos fundamentales para aprender a vivir juntos, según informe de la UNESCO, es la implementación de mecanismos para generar confianza entre sus miembros.

  2. Aprender a vivir juntos. 2 minutos. En proceso de revisión. Cuando una pareja deciden irse a vivir juntos, lo hacen, sin lugar a dudas, desde el amor que se profesan y con la mayor ilusión, pero no nos advierten de las dificultades que este hecho entraña.

  3. Aprender a vivir juntos es un proceso continuo que implica comprender y respetar las diferencias culturales, religiosas, étnicas y de género. Es fundamental fomentar la comunicación, la empatía y la colaboración para construir sociedades más inclusivas y tolerantes.

  4. Aprender a vivir juntos no debería basarse en la falsa conjetura de que se puede crear un mundo libre de conflictos, sin dife- rencias ni antagonismos. Deberemos adquirir mejores conocimientos sobre la natu- raleza del conflicto, así como mayores aptitudes para manejar los conflictos a fin de que éstos no degeneren en violencia u opresión.

  5. Puedes aplicar las claves para aprender a convivir escuchando activamente a las personas que te rodean, aprendiendo sobre diferentes culturas y formas de pensar, trabajando en equipo en actividades comunitarias, practicando la empatía y tratando a los demás con respeto y consideración.

  6. A lo largo de la historia moderna, y particularmente después de la Segunda Guerra Mundial, un objetivo esencial de la llamada nueva educación ha sido el fortalecimiento de nuestra capacidad para vivir juntos en paz.

  7. El «aprender a vivir juntos» se convierte en una tarea imprescindible en un mundo en el que las condiciones de vida del ser humano se ven afectadas por múltiples conflictos que empañan sus esperanzas de bienestar y de progre-

  8. 26 de nov. de 2023 · Aprender a aceptar las diferencias que tenemos con los demás, valorando el pensamiento ajeno y amoldando nuestro comportamiento en parte a ellos, nos acercará más, haciendo que sea más fácil comprenderlos y que nos comprendan.

  9. El tema en torno al cual la UNESCO convocó la 46a Conferencia Internacional de Educación (CIE) situó la problemática de “vivir juntos” en el centro del debate internacional dos años antes de que los acontecimientos de septiembre de 2001 la llevaran a la primera plana de todos los diarios del mundo.

  10. Aprenden a compartir y trabajar en equipo por un bien común, disfrutando de las metas alcanzadas en grupo. Tolerancia a las diferencias. El objetivo es que niños y niñas se puedan reconocer como diferentes en sus características personales pero como iguales en derechos.

  1. Otras búsquedas realizadas