Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2023 · En Iztapalapa verás por lo menos dos aviones biblioteca. Además de tener libros y distintas actividades en su interior, ambos cuentan con simulador de vuelo. Ahí te sentirás todo un piloto y conocerás más sobre esta profesión. Utopía Quetzalcóatl (colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa)

  2. Alberca semiolímpica, pista de patinaje, pantalla de agua con fuentes de luces, lago artificial (abastecido con agua de lluvia) y aulas para actividades cultura. Sin embargo, la verdadera estrella del número cuatro de las Utopías de Iztapalapa es el Biblioavión. Se trata de un Boeing 737-200 que fue acondicionado para funcionar como biblioteca.

  3. 8 El matrimonio Manuel toma estos neologismos de Ch. Renouvier y A. Maslow; sin embargo, los emplea para explicar las transformaciones del pensamiento utópico desde las utopías de la felicidad perfecta típicas del Renacimiento (eutopías), las utopias de final abierto propias de la Modernidad (eucronías) y las utopías del estado ideal de conciencia (eupsiquías).

  4. La utopía es la idea de una civilización ideal e irrealizable. Fue acuñada por Thomas More en su libro "Utopía" y se ha extendido a diferentes áreas de la vida humana. La utopía representa proyectos o doctrinas idóneas pero inviables, y ha sido objeto de crítica y exploración en forma de distopías. A lo largo de la historia, la ...

  5. Una utopía (pronunciado you-TOE-pee-yuh) es un paraíso. Una sociedad perfecta en la que todo funciona y todos son felices, o al menos se supone que lo son. Las utopías son muy comunes en la ficción, especialmente en la ciencia ficción, donde los autores las usan para explorar cómo sería una sociedad perfecta y cuáles podrían ser los ...

  6. Sin embargo, al adentrarnos en el estudio de la filosofía, descubrimos que la utopía y la distopía son herramientas poderosas que nos permiten reflexionar sobre la sociedad, la moralidad y el sentido de la vida. En primer lugar, es interesante destacar que el concepto de utopía fue acuñado por el filósofo inglés Thomas More en el siglo XVI.

  7. La relación histórica entre América Latina y la utopía se explica por la centralidad que ambas han tenido en la modernidad occidental. Sin embargo, el tratamiento académico del utopismo desde el campo interdisciplinar de los utopian studies ha marginado la aportación latinoamericana. Recuperar este rico patrimonio permitiría redefinir la historia de las utopías y rehabilitar esta ...

  1. Otras búsquedas realizadas