Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Origen de la granada fruta. La granada se cree (no hay una evidencia clara) proviene de Persia, Himalaya Occidental y Irán, el cultivo de la granada se conoce desde hace miles de años. Se cultivaba en lugares tan distantes entre sí como Rusia y la región mediterránea, se conoce su cultivo en países como Afganistán, la India, Irak o ...

  2. La granada peruana se despunta como una de las nuevas frutas con mayores oportunidades comerciales en el mercado externo. Según publicación de la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego, la producción de granada pasó de 928,2 toneladas en el año 2000 a 46 382,9 t en el 2018, registrando una tasa promedio anual de crecimiento de 24,3%.

  3. www.jornada.com.mxLa Jornada

    Luego de las protestas de vecinos de la colonia Verónica Anzures, la Secretaría de Gobernación desistió de reubicar las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en el local de Bahía de Santa Bárbara 193. Tras el anuncio de que la Comar movería su sede, actualmente ...

  4. LA GRANADA: Nueva Estrella de las Agroexportaciones Peruanas9. Es importante destacar que de las cuatros regiones con mayor producción, Lambayeque registró un mayor dinamismo, al crecer sostenidamente a una tasa promedio anual de 30,6%, pasando de una producción de 15t en año 2000 a 1 842t en el 2018.

  5. ¿Por qué visitar Granada? Granada es el vivo reflejo del esplendor de la etapa nazarí, presente en muchos de sus monumentos y en su joya arquitectónica por excelencia: La Alhambra.Considerada por muchos como la octava maravilla del mundo, este complejo palaciego atrae cada año a millones de turistas de todo el mundo.. Además de su innegable atractivo patrimonial, Granada ofrece tres ...

  6. Hace 1 día · Actualidad informativa de Granada. Todas las noticias de última hora, vídeos, fotos y mucho más en el periódico de Granada.

  7. Deben interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 7 días. La "Predicción por horas" presenta la información de hora en hora hasta 48 horas después de la hora nominal de actualización de los modelos numéricos (00, 06, 12 y 18 UTC), mientras que la "Predicción 7 días" abarca el período completo.