Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conclusión: El traumatismo encéfalo craneano en neonatos es un problema potencialmente grave. El hematoma epidural fue la lesión intracraneal más frecuente. La letargia e irritabilidad fueron los síntomas más frecuentes en los neonatos que cayeron de ≥ 0.5m de altura.

  2. El término ‘ traumatismo craneal ’ o traumatismo craneoencefálico se utiliza cuando se produce una lesión en el cuero cabelludo, el cráneo o, más profundamente, en el cerebro. Por tanto, entran en esta categoría tanto los pequeños golpes que provocan abultamiento de la zona, como las lesiones cerebrales graves. PUBLICIDAD.

  3. Es una lesión que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo producto del efecto mecánico de un agente u objeto externo que ocurre de forma abrupta o violenta. Causas del traumatismo Las principales causas de un traumatismo son: Caídas. Golpes. Accidentes automovilísticos. Quemaduras. Heridas por armas. Descarga eléctrica. Ahogamiento. Situaciones de desastre natural como terremotos ...

  4. Traumatismo Encefalo Craneano en Pediatría Año 2014 - Revisión: 0 Página 2 de 16 Definición Se define como traumatismo craneoencefálico (TEC) cualquier alteración física o funcional producida por fuerzas mecánicas que actúan sobre el encéfalo o alguna de sus cubiertas.

  5. Traumatismo craneoencefálico Causas, mecanismo y consecuencias. El traumatismo craneoencefálico puede conducir a lesiones externas de los huesos del cráneo y lesiones cerebrales. La afectación del SNC se expresa mediante pérdida de conciencia de diverso grado y duración, cefalea, náuseas y vómitos.

  6. 22 de feb. de 2021 · Relacionado. Traumatismo encéfalo craneano TEC se define como un cambio brusco de energía que genera daño físico y/o funcional al contenido del cráneo. Se debe distinguir de la contusión de cráneo, ya que ésta última produce solo daño al hueso como tal y se asocia solo a dolor local. Clasificación TEC abiertos: es cuando la dura.

  7. 2.- Traumatismo encéfalo craneano moderado Compromiso moderado de algunas variables. Con o sin fractura craneal. Sin disfunción renal, respiratoria, Cardiovascular o del medio interno. Generalmente alteración de conciencia, confusión o agitación psicomotriz. Sin otro déficit neurológico. 3.- Traumatismo encéfalo craneano grave