Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI Y MILLER PASADOS TREINTA AÑOS* Merton H. Miller** ... y Fama (1980, 1983) respecto a moneda, banca y la teoría cuantitativa. REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 43 2009 9 mación en 1958, porque el análisis se alejaba demasiado de la entonces aceptada forma de pensar respecto a las elecciones relacionadas ...

  2. Teoría de la irrelevancia de los dividendos. El teoría de la irrelevancia de los dividendos está asociado con Soloman, Modigliani y Miller. Según estos autores, la política de dividendos no tiene ningún efecto sobre el precio de las acciones de una empresa. En opinión de Soloman, Modigliani y Miller, los inversores no distinguen entre ...

  3. 2.1.5 Teoría de Modigliani y Miller Tesis de relevancias (1963) Las proposiciones de MM funcionaban en un mercado de competencia perfecta, sin impuestos, costos de transacción ni costos de quiebra. Sin embargo, en el mundo real hay varias imperfecciones: Costo de transacción para el inversor, limitaciones del endeudamiento personal ...

  4. 21 de sept. de 2022 · La teoría de la irrelevancia de los dividendos está asociada con Soloman, Modigliani y Miller. Según estos autores, la política de dividendos no tiene ningún efecto en el precio de una acción de una empresa. En opinión de Soloman, Modigliani y Miller, los inversores no diferencian entre dividendos y ganancias de capital.

  5. Es así como además de la teoría de Modigliani y Miller, una serie de teorías importantes se utilizan para explicar las decisiones de la estructura de capital. Estas se basan en beneficios fiscales asociados con el uso de la deuda, costos de quiebra, costos de agencia e información asimétrica.

  6. Modigliani & Miller . Los autores de esta teoría son dos economistas norteamericanos, que ganaron el premio Nobel en economía, donde a través de sus proposiciones explican en detalle los supuestos de la estructura de capital, los cuales se desarrollan en dos escenarios: un mundo sin impuestos y en el que existen impuestos.

  7. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas