Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roy Lichtenstein. Exponente de la línea más genuina (junto con Andy Warhol) del pop art de Norteamérica, la muestra de Roy Lichtenstein (1923-1997), tras pasar por Chicago y Washington, llega a la Tate Modern de Londres. Se trata de una ambiciosa retrospectiva del creador. La exposición permanecerá hasta el 27 de mayo, y en verano será el ...

  2. 4 de ene. de 2012 · Afirmaba que las grandes obras de la historia del arte son «un banco de imágenes», una colección de logotipos artísticos que todos tenemos en la cabeza. Roy Lichtenstein buscaba la imagen ...

  3. 29 de sept. de 1997 · Roy Lichtenstein. American Painter, Sculptor, and Lithographer. Born: October 27, 1923 - New York, NY. Died: September 29, 1997 - New York, NY. Pop Art. Postmodernism. "I'm never drawing the object itself; I'm only drawing a depiction of the object - a kind of crystallized symbol of it." 1 of 7.

  4. 16 de ago. de 2020 · Puede ser, Roy Lichtenstein era un gran fanático de la obra del artista español. Mujer llorando tiene, además, una fuerte connotación norteamericana. Finalmente logró transmitir esa ...

  5. 26 de jul. de 2016 · Lichtenstein reinterpreta una de las obras más conocidas de Vincent Van Gogh, su famosa serie de cuadros de «Habitación de Arlés». Y eso que Lichtenstein y Van Gogh son artistas más bien diferentes…. Estamos ante la típica apropiación Pop (llamarle robo es quizás excesivo), aunque no sabemos muy bien si es un homenaje o una parodia.. En los años 90 a Lichtenstein se le dio por ...

  6. 25 de feb. de 2018 · El beso. Esta colorida pintura, realizada por el artista norteamericano en 1963, tiene como título original Kiss II. La obra es una muestra más del estilo de Lichtenstein, que amplía imágenes extraídas del cómic. Como dato curioso, en 1990 El beso fue vendido en una casa de subastas al propietario de una galería japonesa por seis ...

  7. Roy Lichtenstein (Nueva York, 1923) Roy Lichtenstein fue un pintor estadounidense. Su serie más famosa apareció en la década de 1960, cuando presentó una serie de piezas que partían de imágenes tomadas del mundo del cómic, presentadas en formatos grandes sobre una trama tipográfica de puntos, sobre fondo blanco.