Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de abr. de 2016 · Título original: Pyramide des crânes. Colección particular. Técnica: Óleo (39 x 45,5 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. En sus últimos días, Cézanne, como oliéndose la muerte pintó varios bodegones de calaveras. En arte, la calavera es una temática muy habitual (ahí están las famosas vanitas, que constatan la fragilidad de la ...

  2. 13 de mar. de 2024 · Desde sus inicios en el siglo XVI, los bodegones han evolucionado, influenciando tanto el arte como la forma en que vemos la comida y los objetos cotidianos. Este video te invita a sumergirte en el mundo fascinante de los bodegones, explorando su historia, su impacto en el arte y la conexión única entre el arte y la gastronomía. Índice.

  3. 16 de jul. de 2015 · Mesa de cocina, entre 1888 y 1890, Paul Cézanne (París, Museo de Orsay) El joven Louis le Bail escribe sobre los montajes que hacía Cézanne para sus bodegones: « Apenas había puesto el mantel blanco sobre la mesa, oponiendo bruscamente los tonos y haciendo vibrar los colores complementarios, ...

  4. 23 de ene. de 2021 · Entre los grandes pintores de bodegones sobresale Paul Cézanne. Fue un gran observador del entorno que le rodeaba, creando un gran número de estas composiciones. Algunas de las más destacadas son 'Naturaleza muerta con cesta de frutas' y 'Naturaleza muerta del jarrón y de las frutas'.

  5. Resumen. La hipótesis de trabajo de la que se parte es que, en la pintura de bodegones, Pauy Cèzanne oculta, en clave de arte plástico, una teoría global del conocimiento, y que, de verificarse esta suposición, podrá demostrarse que sus contenidos son actualmente vigentes. Con esta intención, se aborda el estudio de una muestra ...

  6. 24 de jul. de 2021 · Paul Cézanne. Título original: Nature morte avec l'Amour en plâtre. Una naturaleza muerta con una composición muy poco convencional. Cézanne se pasa por el forro las leyes artísticas tradicionales y se pone a pintar cosas, cada una desde un punto de vista distinto. Cada elemento va a su bola.