Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de mar. de 2022 · Se celebrará una audiencia virtual en el caso de referencia del 7 al 18 de marzo de 2022. De conformidad con el artículo 10.21.2 del Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Perú, y las Resoluciones Procesales Núm. 2 y 6 del Tribunal, la audiencia estará abierta al público, a excepción de cualquier parte que involucre información protegida.

  2. 23 de oct. de 2019 · Wiracocha: características, leyenda y significado. Wiracocha, Huiracocha o Viracocha es una deidad originaria de la cultura preínca y venerado como dios supremo. Fue adoptado posteriormente dentro del panteón inca. Figura como el creador del mundo, del sol y de la luna. Se le atribuye también la creación de la substancia de la cual se ...

  3. 23 de feb. de 2020 · Anulan proyecto que ponía en riesgo a laguna Mamacocha. Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2020. El Juzgado Constitucional de Arequipa declaró ilegal la construcción de la Central Hidroeléctrica Laguna Azul al verificar que su ejecución vulneraría el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado. El proyecto situado en el ...

  4. Huiracocha o Wiracocha. Huiracocha, según la historia oficial del Tahuantinsuyo fue el octavo soberano inca. Sobrino de Yahuar Huaca, pertenecía al sector de los Hanan. Su nombre original era Hatun Tupac y tenía muy corta edad cuando el reino del Cuzco fue invadido por los cuntis y su tío asesinado.

  5. Mama Cocha (o Mamacocha) –en quítxua Mama Qucha, literalment 'Mare de les Aigües'– era la deessa inca de totes les aigües. És considerada la deïtat més antiga, adorada pels qui pesquen, i es creu que és proveïdora de bona salut.. La deessa inca representava el mar i les seves marees, estava relacionada amb els llacs –especialment se la relacionava amb el llac Titicaca al Perú ...

  6. Una rara ofrenda, intacta durante 500 años, esclarece la religión y el ritual Inca. Un miembro del equipo de investigación se sumerge en el lago Titicaca, que se extiende a ambos lados de la frontera de Bolivia y Perú. El Inca veneraba al lago como un dios y presentaba sus ofrendas, que pueden haber incluido sacrificios humanos.

  7. MITO EL ORIGEN DEL LAGO DE POMACOCHAS. Mama Cocha (madre laguna) parió dos hijas: una muy mala y rebelde, la de “ochenta”, llamada así por tener ochenta huacos: y otra, menos mala, la del “Tapial”. La primera encontró su sitio en una jalca, situada entre San Carlos y Yurumarca; y la segunda se ubicó en la “Pampa de Tapial ...