Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. The Girl with the Dragon Tattoo (titulada La chica del dragón tatuado en Hispanoamérica y Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres en España) es una película de 2011 basada en la novela sueca Los hombres que no amaban a las mujeres, la primera de la saga Millennium.Está dirigida por David Fincher y protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara.

  2. No iba yo a ser el único que no viera la ballena. Los hombres que no amaban a las mujeres es un título muy atractivo, aunque más adecuado sería Los suecos que no amaban a las mujeres, porque esa es la gran sorpresa del libro: el comportamiento del hombre sueco con la mujer. Cada una de sus cuatro partes se abre con una cita estadística.

  3. Ficha técnica: Los hombres que no amaban a las mujeres / La chica con el dragón tatuado (The Girl with the Dragon Tattoo), EUA, 2011. Dirección: David Fincher Guion: Steven Zaillian (basado en la novela “Los hombres que no amaban a las mujeres”, de Stieg Larsson) Producción: Ceán Chaffin, Scott Rudin,Stærmose, Ole Søndberg ...

  4. The Girl with the Dragon Tattoo: Directed by Niels Arden Oplev. With Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Lena Endre, Sven-Bertil Taube. A journalist is aided by a young female hacker in his search for the killer of a woman who has been dead for forty years.

  5. Encuentra todo el reparto de la película Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres dirigida por David Fincher con Rooney Mara, Daniel Craig, Christopher Plummer

  6. Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres - Película dirigida por David Fincher, protagonizada por Rooney Mara, Daniel Craig, Stellan Skarsgård, ... aunque muchos espectadores –y lectores– pensarán que eso es parte del juego en que consisten película –y libro.

  7. "Los hombres que no amaban a las mujeres" es una novela muy entretenida y, si bien a mi el final no me impactó porque lo vi venir, las dos novelas siguientes suben muchísimo el nivel. Esta historia gana mucho más como trilogía que como libro independiente, a pesar de que la historia del primero es, entre comillas, independiente de los otros dos.