Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Neoliberalismo y liberalismo. Quizás te interese: Liberalismo económico. En cuanto a las diferencias, el neoliberalismo suprime al Estado y sostiene que este solamente cumpla con sus funciones fundamentales, manteniéndose al margen de la economía. El liberalismo defiende el libre mercado y la autonomía total de los individuos, impulsando las empresas privadas, pero sin suprimir del todo ...

  2. 13 de ene. de 2023 · El debate entre los diferentes pensamientos permanece en nuestra sociedad a causa de las diferencias de intereses.Los nombres y la forma pueden ser diferente...

  3. 18 de abr. de 2017 · El neoliberalismo o nuevo liberalismo fue una filosofía económica y política capitalista inventada y puesta en boga durante las décadas de 1970 y 1980, y cuya doctrina proponía la desregulación del mercado, la minimización del Estado y privatización de servicios y bienes públicos, así como el achicamiento de la presencia estatal en la ...

  4. Resumen . Este artículo pretende analizar las líneas centrales de los desarrollos que Michel Foucault propone sobre el liberalismo y el neoliberalismo en términos de una arqueo-genealogía de las formas del gobierno contemporáneo y de la historia de la gubernamentalidad, lo que le permitirá afirmar que el liberalismo y el neoliberalismo constituyen las formas ontológico-políticas ...

  5. Propiedad. Privada. Privada y énfasis en la privatización. En resumen, el liberalismo y el neoliberalismo comparten principios como la defensa de los derechos individuales y la economía de mercado. Sin embargo, difieren en cuanto al papel del Estado, la regulación, la propiedad y el enfoque radical del neoliberalismo hacia la economía.

  6. El neoliberalismo defiende una reducción del rol del Estado en la economía y promueve la privatización y la desregulación. Mientras tanto, el liberalismo clásico busca la protección de los derechos individuales y la limitación del poder del Estado, pero no necesariamente defiende una reducción total de su intervención en la economía.

  7. Este trabajo se propone analizar el liberalismo en sus vertientes político y económico que son los fundamentos del surgimiento del Estado liberal y del sistema capitalista. Con estos antecedentes se analiza el neoliberalismo como modelo de desarrollo impulsado por el capitalismo que se opone al modelo de desarrollo del nacionalismo económico.

  1. Otras búsquedas realizadas