Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llamaban fundaciones, en el Derecho de la antigua Roma, a los institutos civiles o eclesiásticos encaminados a un objeto de utilidad pública, de beneficencia o de culto. ... Derecho romano, Felipe Serafini, páginas 208 - 209. Publicado por Javier García de Tiedra González en

  2. 29 de nov. de 2020 · La infamia en el derecho romano by Fermín Camacho, 1997, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", Diputación Provincial de Alicante edition, in Spanish / español

  3. El derecho romano consideraba dos clases de infamia. Por un lado estaba la infamia iuris que se daba cuando se cometía un agravio o fraude contra otra persona y era declarada en un juicio. Y la infamia facti cuando se cometía un acto inmoral o contrario a las buenas costumbres.. Hoy en día se usa la palabra infamia más para calificar cosas o acciones que como la pérdida de fama o prestigio.

  4. La legislación del Bajo Imperio toma bajo su protección, para los casos de segundas nupcias, los intereses de los hijos de primer matrimonio, salvaguardándolos mediante una serie de normas jurídicas, que tienden todas a coartar los poderes del parens binubus: de aquí su nombre de poenae secundarum nuptiarum. La principal de estas normas ...

  5. Las consideraciones de Derecho Romano sobre la infamia son necesarias y clarificadoras; la necesidad de leer los clásicos en su lengua original para no perder matices, también; pero el estudio de esto frente a las reveladoras evidencias de la ciencia epigráfica hacen palidecer las opiniones tradicionales.

  6. 5 de ago. de 2021 · La historia del derecho romano se divide normalmente en los siguientes períodos: El período monárquico. Se extiende desde mediados del siglo VIII a. C., con la fundación de Roma, hasta el año 509 a. C. cuando se expulsa de la ciudad al Rey Tarquinio el Soberbio, cuyo gobierno despótico fue el último ejercido por los reyes romanos, dando ...