Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Algunas de sus obras son Pintura poema (1925), Perro ladrando a la Luna (1926) o La Liebre (1927), siendo las dos últimas pinturas de su serie paisajes imaginarios. El artista expuso en distintas ciudades como París, Barcelona, Madrid, Bruselas y Nueva York, entre 1926 y 1927, y creció en popularidad y estabilidad económica. Una ...

  2. 19 de may. de 2024 · ¿Quién fue Joan Miró? Joan Miró fue un pintor, escultor y ceramista español, considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo. Su obra se caracteriza por un estilo único que combina elementos de la realidad con lo imaginario, creando mundos oníricos llenos de simbolismo y color.

  3. visitmuseum.gencat.cat › es › museoFundación Joan Miró

    7 de may. de 2024 · El oro del azur, Joan Miró, 1967. Pareja de enamorados de los juegos de flores de almendro, Joan Miró, 1975. Pintura (La botella de vino), Joan Miró, 1924. Ermita de Sant Joan d'Horta, Joan Miró, 1917. La esperanza del condenado a muerte, Joan Miró, 1974. La caricia de un pájaro, Joan Miró, 1967. Personaje delante del sol, Joan Miró, 1968.

  4. 2 de may. de 2024 · La Càtedra Fundació Joan Miró - UPF d’Art Contemporani és una iniciativa conjunta de la Fundació Joan Miró i la Universitat Pompeu Fabra. El seu objectiu principal és establir un pont entre la Fundació, la seva Col·lecció, el llegat de l’artista català, l’art contemporani i el món acadèmic, mitjançant projectes museístics i ...

  5. 21 de may. de 2024 · El cuadro ‘La Masía’, de Joan Miró, es un cuento perfecto para niños de 3 a 5 años, con una temática que los resulta familiar y unos elementos fácilmente identificables, que constituye un núcleo de aprendizaje a través y gracias al arte.

  6. 14 de may. de 2024 · En el marco de la exposición actual, Miró,1983, y con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo sábado, la Fundació Pilar i Joan Miró en Mallorca organiza un ...

  7. 13 de may. de 2024 · Com els surrealistes van voler apropiar-se de la figura i la pintura de Pablo Picasso i Joan Miró. En són testimoni, a més de les reproduccions d’obres dels dos artistes, els textos publicats a les revistes surrealistes per André Breton, Paul Eluard, Michel Leiris, Robert Desnos, Jacques Prévert, Jacques Baron, Benjamin Péret ...