Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un herbario es esencialmente una biblioteca de plantas y de información botánica. Así un herbario debe permitir la comprensión de la diversidad del mundo vegetal, imposible de adquirir en forma directa de la naturaleza. En el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural están representados todos los grupos de vegetales de Chile y también existen colecciones de plantas del extranjero.

  2. Un herbario es una colección de plantas secas debidamente preparadas para garantizar su conservación de manera indefinida. Sobre el herbario se basa una parte importante de la investigación botánica, sobretodo en taxonomía, aunque también es útil para estudios florísticos, biogeográficos e incluso moleculares. El herbario es testimonio de las citas de plantas, de las descripciones y ...

  3. Se llama herbario a una colección de plantas secas. Dichas plantas son sometidas a una clasificación y permiten estudiar diversas cuestiones propias de la botánica, la ciencia centrada en los vegetales. Las plantas de los herbarios suelen ser almacenadas junto a datos de la persona que las recogió y a la fecha y el lugar de recolección.

  4. El Herbario Nacional de México es una de las once Colecciones Biológicas Nacionales bajo custodia del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, constituida por las colecciones de algas, briofitas, hongos, líquenes, plantas vasculares, incluyendo sus colecciones anexas (archivo fotográfico, etnobotánica, frutos y semillas, palinoteca y xiloteca).

  5. El IBONE cuenta con un Herbario que se inició en 1965, identificado con el acrónimo CTES. Ocupa una superficie de 434 m2 dividida en dos pisos, y reúne cerca de 500.000 ejemplares de plantas vasculares, montados en cartulinas numeradas, 30000 ejemplares de líquenes y 8000 de hongos. La colección de Líquenes es la más importante del país.

  6. El Herbario Nacional Colombiano (COL), del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia fue fundado en 1936 por el Padre Enrique Pérez Arbeláez y posee cerca de 600.000 ejemplares, de los cuales cerca del 10% se encuentra en este recurso. La organización de los diferentes grupos taxonómicos presentes en el Herbario COL siguen a un autor con algunas modificaciones ...

  7. Con estosantecedentes, el Herbario de la Universidad de El Salvador se inicia en 1947, año en quefueinstauradocomoparte del Instituto Tropical de InvestigacionesCientíficas ( ITIC) bajo la Dirección del Dr. ArístidesPalacios; el acrónimoITIC del herbario, se mantienehasta el presente. Hacia el año de 1996, el Libro “Index Herbariorum ...

  1. Otras búsquedas realizadas