Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubrimiento de los textiles de la cultura Paracas. El mayor yacimiento textil por parte de la cultura Paracas fue descubierto en sus "cementerios" ya que empleaban sus mantos para envolver a sus cadáveres previamente momificados. Según se cuenta que en el año 1925 el arqueólogo peruano Julio Tello guiado por Juan Quintana, que para aquel ...

  2. Arquitectura de la cultura Paracas. En Perú hay muchos lugares turísticos atractivos que resaltan son los extensos complejos arqueológicos con semi-conservadas edificaciones que transmiten conocimientos avanzados en el área de la arquitectura. Algunos de estos visitados complejos fueron construidos por la Cultura andina Paracas.

  3. La cultura Paracas se originó alrededor del 700 a.C. en la península de Paracas, en el norte de Perú. Fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello Rojas en 1925 y se extendió desde Chincha hasta Yauca en el departamento de Arequipa. Esta cultura se caracterizó por su jerarquía, que diferenciaba complejos ceremoniales con ...

  4. 16 de feb. de 2023 · Tejido paracas con un diseño de manos, orientadas en diversas direcciones, una muestra de su cultura. Fuente: Raccolte Extraeuropee del Castello Sforzesco, CC BY-SA 3.0, Wikimedia Commons. Las manifestaciones culturales de la cultura paracas más destacables son su textilería, la cerámica, la artesanía, los ritos fúnebres y las ...

  5. 3 de may. de 2017 · Paracas en la prehistoria y en la geografía de la costa del Perú. La población de la sociedad Paracas residía en diversos valles de la costa sur del Perú, desde Cañete, Topará, Chincha y Pisco por el norte, hasta Ica y Nazca por el sur. La mayoría vivía en campamentos estacionales consistentes en cuartos aglutinados, formando casas o ...

  6. La cerámica de la cultura Paracas fue una de las principales manifestaciones culturales de esta civilización. En el periodo de Paracas cavernas la cerámica fue refina y colorida, pero con el transcurso del tiempo la cerámica cambio hasta llegar a ser monocroma. Descubre cuáles fueron los cambios y las técnicas se emplearon en el ...

  7. El pueblo Paracas practicó la religión politeísta, depositando su fe en diferentes dioses, aunque de todos ellos se destaca un dios principal llamado Kon o Dios Oculado, considerándolo una deidad creadora. Evidenciándose de esta manera la influencia de la cultura Chavín en la vida espiritual de sus predecesores.

  1. Otras búsquedas realizadas