Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende gratuitamente sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy es una organización sin fines de lucro, con la misión de proveer una educación gratuita de clase mundial, para cualquier persona en cualquier lugar.

  2. Las arqueas son organismos unicelulares que carecen de un núcleo y que, por lo tanto, se consideran procariotas. Son bastante numerosas en los océanos y en el plancton, y se consideran muy importantes para el planeta. Su principal característica es su resistencia ante los antibióticos porque su pared celular forma una cubierta hecha de ...

  3. 30 de oct. de 2023 · Arqueas en el cuerpo humano. Al hablar de microbiota humana, se piensa en bacterias y usualmente, las relacionamos con patogénesis. No obstante, la microbiota humana comprende mucho más que eso: hongos, virus y por supuesto, arqueas (Jandhyala et al., 2015).

  4. Las arqueas y las bacterias son procariontes, seres vivos unicelulares cuyo material genético no está encerrado en un compartimiento intracelular.. Inicialmente las arqueas eran consideradas bacterias, y de hecho se las conocía como arqueabacterias. Gracias a los estudios de Carl R. Woese y a los avances tecnológicos en la secuenciación genética, las arqueas y las bacterias fueron ...

  5. Arquea metanógena. Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH 4 ). Gracias a esta característica, este tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, ya que interviene en la degradación de la ...

  6. Las arqueas también pueden ser fotosintéticas, pero su proceso de fotosíntesis es diferente al de las bacterias. Además, algunas arqueas son extremófilas y pueden sobrevivir en condiciones extremas de temperatura, pH y salinidad. 3. Tanto las bacterias como las arqueas desempeñan papeles importantes en el ecosistema.

  7. La pared celular de bacterias y arqueas es diferente. La pared bacteriana destaca porque está formada por polímeros exclusivos que no se encuentran en ningún otro ser vivo, el peptidoglicano (o mureína). La pared es portadora de importantes factores relevantes en la patología bacteriana que producen enfermedades.

  1. Otras búsquedas realizadas