Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mirtha Hernández. En el mundo es necesario respetar y aceptar a las personas que no son heterosexuales, así como un cambio cultural para evitar actos que los dañen emocional y físicamente y vulneren sus derechos fundamentales. En la medida en que se entienda que la identidad de género es un derecho humano, se eludirán prejuicios y ...

  2. La identidad de género es el conjunto de características, creencias y vivencias del individuo como ser sexual.Es un componente de la identidad, implica la experiencia subjetiva del propio cuerpo, permite definirse frente a los demás, se relaciona con la reproducción y con la adhesión a las normas culturales sobre el comportamiento masculino y femenino.

  3. La Ley de Identidad de Género de Argentina, que lleva el número 26.743 presentado por las diputadas Diana Conti, Juliana Di Tullio y Silvana Giudici [1] [2] permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscritas en sus documentos personales y otros registros con el nombre y el género [3] vivenciado, además ordena que todos los tratamientos médicos ...

  4. A los cuatro años: La mayoría de los niños tienen un sentido estable de su identidad de género. Durante esta misma época de la vida, los niños aprenden conductas del rol de género, es decir, "cosas que hacen los varones" o "cosas que hacen las mujeres". Sin embargo, las preferencias entre géneros cruzados y el juego son parte normal de ...

  5. Desde 2003, la Asamblea General de la ONU ha llamado la atención repetidamente sobre los asesinatos de personas por su orientación sexual o identidad de género a través de sus resoluciones sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Véanse los siguientes enlaces a éstas y a todas las resoluciones aprobadas por el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General sobre ...

  6. La identidad de género es un constructo social que se refiere a la forma en que las personas son percibidas, y se perciben a sí mismas, en relación con las categorías de hombre/mujeer/otro. Esta percepción se construye a través de la interacción social y el aprendizaje, y está influenciada por la cultura y el contexto histórico.

  7. b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada. ARTICULO 2° — Definición.

  1. Otras búsquedas realizadas