Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Cultura Chavín destacó por su extraordinario dominio de la piedra, con el que hicieron templos, esculturas e impresionantes relieves. También se desarrollaron en la agricultura, arquitectura, orfebrería y cerámica. Destacaron en la administración, permitiéndoles dominar parte del norte y centro del país.

  2. 4 de ago. de 2020 · Iremos conociendo más de esta hermosa cultura a lo largo de los artículos de los martes, pero hoy hablaremos de las famosas Cabezas Clavas. Las cabezas clavas fueron un tipo de escultura muy característica de la cultura Chavín. Fueron descubiertas en 1919 por Julio César Tello, en el centro urbano principal de esta cultura, Chavín de Huantar.

  3. Las Representaciones Figurativas como Materialidad Social: Producción y Uso de las Cabezas Clava del yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar, Perú (2014) The Figurative Representations as Social Materiality: Production and Use of the Tenon Head on archaeological site Chavín de Huántar, Perú

  4. Las cabezas miden aproximadamente 103 cm de largo por 39 cm de ancho y 43 cm de altura y cada uno pesa en el rango de 250 kg. En la década de 1920 el arqueólogo Julio C. Tello encontró un gran número de cabezas clavas en Chavín de Huántar, esculturas que originalmente se hallaban empotradas en las fachadas de los templos.

  5. Referencias “Las Representaciones Figurativas como materialidad social: producción y uso de las cabezas clavas del yacimiento arqueológico Chavín de Huántar, Perú”, tesis doctoral de Andrea González-Ramírez, dirigida por el Dr. Pedro Castro Martínez y el Dr. Juan Antonio Barceló Álvarez y leída en el Departamento de Prehistoria.

  6. 24 de feb. de 2024 · 24/02/2024. in Arequipa, Arequipa, Arte y Cultura. 0. Por: Rafael Mercado. Hace más de 100 años, en 1919, mientras se construía una carretera en Chavín de Huántar, departamento de Áncash, se descubrió una cabeza clava, esto atrajo a arqueólogos de todo el país, entre los que se encontraba, el padre de la arqueología peruana, Julio C ...

  7. Arquitectura. La arquitectura de la cultura chavín se caracterizó por su monumentalidad, su funcionalidad y su simbolismo. Sus construcciones se adaptaron al entorno geográfico y climático, aprovechando los recursos naturales disponibles. Sus edificios tenían fines religiosos, administrativos y sociales, reflejando el orden y la jerarquía de esta cultura.