Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ene. de 2024 · De Santo Tomás de Aquino (1225-1274) se ha dicho que ha sido el más santo de entre los sabios, y el más sabio de entre los santos. Y es que si algo destaca de este santo dominico cuya ...

  2. 30 de jun. de 2023 · Tomás de Aquino nació en Roccasecca, cerca de Nápoles, a finales de 1224 o principios de 1225. Era hijo de Landolfo, conde de Aquino, y, como era habitual en aquella época, a los cinco años fue internado en la abadía de Monte Cassino, donde hizo sus primeros estudios hasta que Federico II expulsó a los monjes en 1239.

  3. Siendo tal la posición de Sto. Tomás comprendemos por qué criticará duramente el argumento ontológico y rechazará su validez. El argumento anselmiano toma como punto de partida la idea de Dios como ser perfecto, pero tal idea, dice Sto. Tomás, procede de la creencia, de la fe, y no tiene por qué ser aceptada por un no creyente.

  4. 28 de ene. de 2022 · El italiano Santo Tomás de Aquino, convertido en patrón de los estudiantes, dedicó su vida a demostrar que la religión y la filosofía no eran incompatibles. De hecho, quiso probar la ...

  5. Aquino, Tomás de. De Veritate, q. 22 a. 5, c.7. "Adsextum dicendum, quod voluntas dividitur contra appetitum naturalem cum praecisione sumptum, id est qui est naturalis tantum, sicut homo contra id quod est animal tantum; non autem dividitur contra appetitum naturalem absolute, sed includit ipsum, sicut homo includit animal". Aquino, Tomás de.

  6. Biografía. Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año 1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti.

  7. 9 El cuerpo otorga la individualidad. Las ideas de Tomás de Aquino sobre el hombre son muy innovadoras: lo entiende como una unión de alma y cuerpo, pero no siendo la primera como una mera forma del cuerpo que, por ejemplo, perece con él. Es su forma, pero también es lo que le da su Ser, su individualidad.