Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Recintos establecidos por la SUNAT, ubicados en los pasos de frontera o en otras partes del territorio aduanero, cuya finalidad es el control de personas, mercancías y medios de transporte; en donde se ejecuta un conjunto de medidas destinadas a prevenir y reprimir el contrabando y otros ilícitos aduaneros, así como brindar servicios asignados por la Administración Aduanera.

  2. 5 de mar. de 2018 · La Sunat y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) han efectuado estimaciones en el pasado (para el período 2002 – 2009). Existe una alta correlación entre los niveles de contrabando y la actividad económica, la informalidad laboral, tasa arancelaria efectiva de importación y la tasa efectiva del IGV a las importaciones.

  3. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y ...

  4. 27 de oct. de 2014 · Según la Sunat más del 70 por ciento del contrabando que ingresa al país lo hace a través de regiones como Puno y Tacna, la mayor parte a través de clanes familiares. Con el objetivo de ...

  5. 1 de feb. de 2022 · agravado, en agravio del Estado (Sunat, Sunarp y Poder Judicial), y como autor del delito de uso de documento público falso, en agravio del Estado (Sunat, Sunarp y Poder Judicial), a quince años de pena privativa de libertad y setecientos treinta días-multa; f) condenó a César Augusto Asencio Esteban como coautor del delito de contrabando agravado, en agravio del Estado (Sunat, Sunarp y ...

  6. 11 de ene. de 2024 · Contrabando retoma fuerza: las nuevas rutas y modalidades detectadas para el ingreso al Perú. Hernán Medrano Marin. 04/06/2023 17:46.

  7. en la importancia que tiene el contrabando en el sur del país, pues según un estudio hecho por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) en 2010 Puno y Tacna representaron el 73,4% del contrabando en todo el Perú (ver gráficos 2 y 3), pese a los múltiples intentos que se han hecho para erradicarla.