Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huida a Egipto, La [El Greco] José Álvarez Lopera. Óleo sobre tabla, 15,9 x 21,6 cm, h. 1570 [P7772]. La Huida a Egipto, que lleva en el reverso el monograma «DGH», rematado con una corona, y el número 933, procede de las colecciones de Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués de Carpio y marqués de Eliche, quien fue embajador español en ...

  2. 21 de ene. de 2018 · Desde luego aquí vemos muy poco de armonía renacentista: esta montaña de comida es puro exceso barroco, el infierno de los veganos. Aertsen muestra al fondo el tema bíblico de la huida a Egipto (la Virgen María se detiene un momento para dar limosnas a los pobres), pero es en realidad una “naturaleza muerta invertida”.

  3. La Huida a Egipto. A diferencia de la adoración de los pastores, que el relato evangélico sitúa de noche, la ambientación nocturna de la huida de la Sagrada Familia a Egipto para eludir el infanticidio ordenado por Herodes fue responsabilidad del pintor, pues Mateo 1: 13-15 narra que un ángel advirtió a San José mientras dormía del ...

  4. 6 de enero de 2023. San José, la Virgen María y el Niño Jesús recorrieron más de 2 mil kilómetros durante los años en que tuvieron que exiliarse a Egipto para huir de la matanza de los ...

  5. La huída a Egipto (II) No dejemos de acompañar piadosamente a la Sagrada Familia durante tan largo y penoso viaje. Consideremos cuántas noches pasaron insomnes María y José, y a menudo sin ...

  6. HISTORIA DEL ARTE : temas, imágenes y comentario. ** GIOTTO. La huida a Egipto. I. IDENTIFICACIÓN . Huida a Egipto . Uno de los episodios de la infancia de Jesús en el que Jose , y una hierática María y el niño protegido en sus brazos caminan hacia Egipto guiados por un ángel. Estilo: Italogótico.

  7. La Huida a Egipto es un cuadro del pintor Bartolomé Esteban Murillo, datado entre 1647 y 1650, que se encuentra en el Instituto de Artes de Detroit, pinacoteca estadounidense donde ingresó en 1948. [ 1 ] [ a ] El cuadro representa uno de los pasajes protagonizados por la Sagrada Familia durante su viaje a Egipto , motivo muy popular desde el siglo xiv en la iconografía cristiana .

  1. Otras búsquedas realizadas