Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia Antigua Roma Arco de triunfo cuadrifronte de Cáparra en Extremadura (España), época flavia, finales del siglo I. Mausoleo de Teodorico, en piedra labrada (detalle), Ravena, 530. Bóveda de aristas bizantina de la Basílica de San Vital (Rávena) revestida con mosaicos, siglo VI.. Los ingenieros y arquitectos romanos la extendieron por el Imperio utilizándola como alternativa a los ...

  2. 12 de dic. de 2017 · Nos estamos refiriendo a la bóveda. Una bóveda es una estructura lineal que sirve de cierre de un espacio por su parte superior comprendido entre varias paredes, pilares o columnas. Aunque ya fue utilizada por los egipcios, su utilización y desarrollo más generalizado, estuvo a cargo de los romanos. Teatro romano de Cádiz.

  3. bóveda. Véase también este artículo. Estructura arqueada (1), de sillería (1), de obra (3) o metálica que cubre el espacio compren­dido entre dos muros o varios pilares (1), formando la cubierta (1) de una construcción. Por ser la bóveda la proyección de un arco, la forma de este determina la estructura de aquella.

  4. ROMA La tradición romana en el uso del arco se la debe a la influencia Etrusca. La bóveda de cañón romana tiene una forma de generatriz semicircular, suele ser discontinua con arcos de refuerzo. En Roma se usaron tanto los ladrillos, en distintas configuraciones constructivas, como el hormigón de cal y la piedra, aunque ésta en menor medida.

  5. Características. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el empleo de un primitivo hormigón.. Los romanos emplearon profusamente el arco y la bóveda. Ésta no se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y Cascajo.

  6. Las partes del arco son: – Jambas: elementos verticales que no son columnas y sostienen un dintel o arco. – Imposta: hilada algo voladiza sobre la que se asienta un arco o bóveda. – Flecha: Altura del arco desde su línea de arranque hasta su clave. En un arco de medio punto coincide el arranque con la línea de imposta.

  7. De todas las representaciones escultóricas del mitológico titán Atlas que se realizaron en época greco-romana, la más antigua que ha sobrevivido es el Atlas Farnesio. Se trata de una copia romana de un original helenístico perdido, realizada en el siglo II d.C. (hacia el año 150) y que hoy se guarda en el Museo Arqueológico de Nápoles.