Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Relación entre el uso de las redes sociales y la percepción de la imagen corporal en mujeres estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt en 2016. Alejandra Gómez Cubillos, María Alejandra Hurtado Herrera y Mayra Fernanda Narváez Valencia Asesor Maurizio de Siena

  2. Por eso, el UNFPA pone en marcha bodyright, un nuevo copyright para el cuerpo humano que exige que las imágenes de nuestros cuerpos reciban el mismo respeto y protección en línea que el copyright que se otorga a la música, a las películas e incluso a los logotipos corporativos. Reclama tu bodyright… y acabemos con la violencia digital.

  3. 8 de jun. de 2023 · La psicóloga Marcela Cuevas, docente del Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile, explica que la principal característica de la dismorfia corporal es la de “enfocarse intensamente en la apariencia e imagen corporal, algunas veces durante muchas horas al día”.

  4. El objetivo del estudio fue describir la percepción sobre la imagen corporal expuesta en las redes sociales de un grupo de adolescentes mujeres. Se desarrolló un estudio cualitativo aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada a 10 adolescentes con edades entre 19 y 23 años, quienes hacen uso frecuente de las redes sociales.

  5. Estudio de corte transversal y descriptivo llevado a cabo en una residencia de mayores para la valoración de la imagen corporal (IC). Objetivo: determinar el autoconcepto de la imagen corporal en los mayores y la prevalencia de trastornos psiquiátricos asociados como depresión o anorexia. Sujetos y método: 198 mayores de 65 años ...

  6. Es importante que cada niño conozca su cuerpo, lo explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía. Este proyecto está dirigido a niños y niñas para desarrollar y favorecer el proceso de identidad, y por ende, la autoestima y ...

  7. Autoaceptación: La aceptación de uno mismo es fundamental para tener una imagen corporal positiva. Esto implica abrazar y aceptar tu cuerpo tal como es, reconociendo que todos los cuerpos son diferentes y únicos. Apoyo social: El apoyo de amigos, familiares y seres queridos puede ser crucial para desarrollar una imagen corporal positiva.