Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ANÁLISIS-RESUMEN DE FAUSTO DE ESTANISLAO DEL CAMPO- MAPA CONCEPTUAL DE LA OBRA-SU ESTRUCTURA. El 2 de agosto de 1866 se representó por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera Fausto, cuyo argumento, basado en el poema homónimo de Goethe (1) , se canta con música de Gounod (2) . A esa representación asistió Estanislao del ...

  2. Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 .

  3. escuchará atentamente tu mensaje, y toda alma sensible absorberá en tu obra el sustento de su me-lancolía. Ora este, ora el otro se emociona; cada cual ve lo que lleva en el corazón. Ya están dispuestos tanto a reír como a llorar. Todavía alaban el ímpetu; disfrutan con la apariencia. No hay nada que

  4. biblioteca.org.ar › libros › 8141Fausto - Biblioteca

    plenitud de su forma. Lo que brilla es obra de un momento: lo verdaderamente bello no es nunca perdido para la posteridad. El gracioso. ¡Siempre el mismo empeño en hablar de la posteridad! Suponed que yo también me propusiese complacer a la posterioridad, ¿quién se encargaría de hacer divertir a mis contemporáneos?

  5. Fausto es la obra más célebre del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe y es considerada una de las grandes obras de la literatura universal. Fue publicada originalmente en dos partes, en 1808 y 1832, puesto que consumió gran parte del pensamiento y trabajo de Goethe a lo largo de toda su vida: esbozó los primeros bocetos de la obra cuando era un joven estudiante de derecho y ...

  6. Fausto II. Edición digital a partir de Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003

  7. Resumen del Libro, Fausto Goethe. Es una obra literaria de Johann Wolfgang, que tiene por título original y en idioma alemán es conocido como Faust, siendo una desventura del dramaturgo, publicada en dos oportunidades, durante los años 1808 y 1832. Esta atractiva obra literaria fue escrita para que sus lectores disfrutaran de ella, mucho ...