Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La crianza de alpaca es una de las actividades más sólidas que aportan a la economía nacional, al concentrar alrededor del 87% de la población mundial de camélidos, en ese sentido, el Instituto Nacional de Calidad - Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve la aplicación de catorce (14) Normas Técnicas Peruanas (NTP), orientadas a impulsar la calidad de los ...

  2. La caza furtiva está prohibida por ley. En conclusión, los camélidos sudamericanos, como las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, desempeñan un papel importante en la cultura y la biodiversidad de Perú. Su lana y su fibra son altamente valoradas en la industria textil, y su conservación es fundamental para proteger estas especies únicas ...

  3. 25 de oct. de 2022 · Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe Twitter: @prensaperupe El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, dispuso la conformación de una mesa de trabajo multisectorial a fin de concretar la creación de un Instituto Nacional de Camélidos Sudamericanos del Perú.

  4. La llama (Lama glama) es el mayor y más pesado de los camélidos sudamericanos. Sus largas patas y sus orejas prominentes y curvadas son las características que la distinguen de los demás camélidos. La llama ha sido domesticada y utilizada como bestia de carga para el transporte desde la época preincaica y aún hoy forma parte de muchas de las diversas costumbres y rituales religiosos de ...

  5. Neospora caninum en camélidos sudamericanos peruanos. V. Amanda Chávez, M. Enrique Serrano, A. Eva Casas, M. Luis Miguel Ortega. Medicina Veterinaria; Departamento Académico de Salud Animal Y Salud Pública; Grupo de investigación en parasitología veterinaria y zoonosis;

  6. 13 de julio, 2022. Tiempo de lectura: 15 minutos. En Sudamérica existen cuatro especies de camélidos, de los cuales dos son silvestres. Hablamos de la vicuña y el guanaco, el más pequeño y el más grande (silvestre) del continente, respectivamente, que además dieron paso al origen de la llama y la alpaca, gracias a la domesticación.

  7. 8 de mar. de 2019 · Dan cuenta que el “Chaccu” o esquila de la fibra de vicuña es una ancestral tradición en los Andes peruanos. Esta costumbre consiste en cercar grandes manadas de camélidos, con la participación de muchos campesinos y la ayuda de un cuerdas y estacas de madera con los que se armaban cercos temporales.

  1. Otras búsquedas realizadas