Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2020 · Los recientes ataques a escuelas en Afganistán, Burkina Faso, Camerún, Pakistán y Francia, con el asesinato del profesor Samuel Paty, nos recuerdan que la protección de las escuelas ante cualquier forma de violencia es una cuestión “fundamental y, lamentablemente de gran actualidad”, recordó este jueves la directora de la UNESCO.

  2. De ese modo, los distintos organismos de educación, los docentes y la población en general de BOLIVIA, pueden tener una aproximación a la problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, que causan al año, más de 200 mil muertes en todo el mundo", dijo el Dr. Javier Miglino, Director Mundial de Bullying ...

  3. Una importante consecuencia de Internet y las redes sociales parece ser el aumento del ciberacoso. Las estadísticas sobre el ciberacoso revelan tendencias preocupantes.

  4. repositorio.minedu.gob.pe › bitstream › handleen cifras

    El Boletín SíseVe en cifras recoge la información sobre los hechos de violencia escolar reportados durante el año 2022; y busca acercar a las regiones las estadísticas que indican de manera precisa cómo se desarrolla el fenómeno de la violencia en la escuela con el fin de brindar la inmediata intervención en todos los niveles que esta requiere.

  5. 1.5.1 - Educación. Descripción. Datos relacionados a bullying y cyberbullying por escuelas de las años escolares 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020. Objetivo. Proveer datos sobre hostigamiento e intimidación o bullying que ocurren durante el transcurso del año escolar. Población de referencia.

  6. La iniciativa cuenta con un sistema de monitoreo virtual basado en un programa o “BOT” que protege a la comunidad escolar de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real, como insultos, acosos y amenazas en redes sociales. Según la Superintendencia de Educación, las denuncias por este tema presentaron un alza del 63% entre 2017 y 2018.