Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A nivel físico, los síntomas engloban desde las jaquecas y cefaleas hasta el cansancio físico, pasando por taquicardia, mareos, insomnio y pesadillas, tensión constante, etc. Conocer todos estos síntomas puede ayudar a saber cómo identificar un trauma psicológico, aunque esto es algo que siempre debe hacer un profesional de la psicología.

  2. 17 de ene. de 2023 · Comencemos definiendo qué es el trauma y cuáles son sus particularidades. Trauma es la respuesta emocional y fisiológica frente a un evento que percibimos como amenazante para la vida, o la integridad física o psicológica. A veces, son eventos únicos, inesperados, impredecibles y abrumadores, como catástrofes naturales, accidentes o asaltos.

  3. 13 de jul. de 2023 · Para identificar el trauma, es necesario prestar atención a cómo nos sentimos en determinadas situaciones. Si experimentamos ansiedad, miedo, tristeza o rabia de forma desproporcionada a lo que está ocurriendo, es posible que estemos experimentando una reacción traumática relacionada con algún evento del pasado.

  4. 14 de jul. de 2023 · El trauma infantil es un término que se refiere a las experiencias traumáticas que afectan a los niños durante su desarrollo y pueden tener un impacto. ... Descubre cómo identificar y superar el trauma infantil: ¡Realiza nuestro test especializado ahora! Deja un comentario / Por Carlos Rodríguez / julio 14, 2023 .

  5. Algunas formas de tratamiento para los traumas incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia de grupo. También existen técnicas de autoayuda que pueden ayudarlo a manejar los síntomas, como la meditación y el yoga. Recuerde que no está solo si ha experimentado un trauma.

  6. 24 de ene. de 2024 · Con esta información se puede crear una estrategia para comenzar a sanar los traumas heredados. El estudio del árbol genealógico permite prestar atención a aquellos antepasados que pudieron transmitir un trauma de una generación a otra. Al identificar su dolor, darles clemencia y perdonarlos en la actualidad, el trauma comienza a sanar.

  7. Identificar las causas subyacentes: Uno de los aspectos clave para sanar un trauma es identificar las causas subyacentes del mismo. Esto implica adentrarse en las experiencias pasadas que han contribuido al trauma, explorar los eventos desencadenantes y comprender cómo han impactado en la percepción de sí mismo y en las relaciones interpersonales.