Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2008 · Abstract. This book describes Staël's life in exile as the crucial experience shaping her literary and political identity. It relates her inner, private exile as an oppressed and thwarted woman in a society with restrictive and conventional norms of decorum to the outer, public exile of one who suffered banishment as a result of daring to ...

  2. 17 de abr. de 2017 · Madame de Staël retratada por Marie Éléonore Godefroid. getty Presentar a Madame de Staël no parece necesario, dada la difusión de su biografía a causa de la relevancia de su personalidad ...

  3. Madame de Staël tu spoznala dôležitých autorov neskorého osvietenstva a bola ovplyvnená ich myšlienkami. Už ako mladistvá podnikala pokusy písať, tak vytvorila v dvanástich rokoch jednu komédiu. Cez svojho otca, ktorý bol najneskôr od 1768 aktívny na parížskej politickej scéne, mala veľmi skoro kontakt s politikou.

  4. 2 de mar. de 2017 · Madame de Staël. Consideraciones sobre la Revolución Francesa. Arpa. 800 páginas. 29,90 euros. Madame de Staël. Diez años de destierro. Penguin clásicos. 352 páginas. 9,95 euros. Mostrar ...

  5. Ensayo crítico de Madame Staël (Anne- Louise Germaine Necker, baronesa de Staël- Holstein, 1766-1817) publicado en Paris en 1800. Se titula exactamente: De la literatura considerada en sus relaciones con las insti­tuciones sociales [De la littérature considé­rée dans les rapports avec les institutions sociales].

  6. MADAME DE STAËL (1766-1817) es una figura central para comprender el pensamiento político de finales del siglo XVIII y el ambiente intelectual que allanó el camino a la Revolución en Francia. Escritora y salonnière, exiliada por el régimen bonapartista, algunas de sus obras, como Consideraciones sobre la Revolución Francesa o Diez años ...

  7. 4 de mar. de 2017 · Madame de Staël: mujer en Revolución. Germaine Necker (1766-1817) fue una niña precoz que deslumbró desde muy pronto a familiares y amigos por sus atrevidas intervenciones en tertulias en las que participaba el más alto copete de las luces francesas: Diderot, Helvétius, Mably o D’Alambert. Años más tarde, cuando una de sus obras más ...