Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3. Estructura textual y musical 4. Construcción serial 5. Estudio por secciones de la composición Pieza 2ª. "La guerra" 1. La composición sobre himnos comunistas en la obra de Luigi Nono 2. Himno "Bandiera rossa" 3. Estudio del texto 4. Instrumentación 5. Estructura textual y musical 6. Material temático y serial 7.

  2. 4 2. Il canto sospeso: Il cuore oltre il cuore. Si en su primera obra “oficial”, Variazioni canoniche sulla serie dell’Op. 41 di Arnold Schoenberg (1950), Nono comenzó la elaboración de su propia idea de serialismo, en Il canto sospeso10 el compositor se ocupó enfáticamente del fenómeno formal y de la proporción, y empleó con severidad e imaginación la sucesión de Fibonacci, la

  3. 29 de ene. de 2024 · Podrá escuchar obras maravillosas de Luigi Nono en la nueva edición de El Músico de la Semana este lunes 29 de enero a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK. Únete a nuestro canal de WhatsApp, toda la información cultural en un solo chat. ¡Te esperamos! El invitado de la nueva edición de El Músico de la Semana es el compositor ...

  4. Taking into account the sources now available at the Archivio Luigi Nono in Venice, this article first looks at Nono's serial masterpiece Il canto sospeso (1955–6) in its historical context, both in Germany and in Italy. Having outlined the political circumstances and aesthetic premisses, the article goes on to provide a detailed analysis of the serial technique employed.

  5. Luigi Nono (1924-1990) - Il Canto Sospeso (1956) -per soprano, alto e tenore soli, Coro e Orchestra -1. Orchestra

  6. Ésta frase da título o aparece en varias de sus obras de su último periodo. Así, en Epitafio para Federico García Lorca (1952-1953), Luigi Nono expresa su enérgico mensaje con un elegante y sutil lenguaje musical, que encuentra su continuación estilística en El canto suspendido (1956

  7. 17 de sept. de 2023 · Toda la obra de Nono queda condicionada por su militancia en el Partido Comunista Italiano y su concepción del arte como un vehículo de transformación social.“Para mí música y política son lo mismo”, dejó escrito.Aunque desde 1980 su obra inicia un camino de esencialización que algunos consideraron lo alejaba de ese fuerte carácter militante, Susana Jiménez Carmona viene a ...