Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA MISION KEMMERER. Inmediatamente despues de deponer a Alessandri a fines de 1924, la Junta Militar instruy6 a1 embajador chileno en Washington para comunicarse con Kemmerer y preparar una misi6n que tuviera como modelo su viaje a Colombia en 1923. Aunque Kemmerer mantuvo informado a1 Departamento de Estado.

  2. Misión Kemmerer En 1926 asumía el cargo como presidente de la República del Ecuador el Dr. Isidro Ayora (1879-1978). Se dispuso entonces tras una de las reiteradas crisis de la región y el país un reordenamiento económico, para lo cual el Gobierno decide contratar una misión de expertos, comandada por el estadounidense Edwin Walter Kemmerer (1875-1945), profesor de Economía de la ...

  3. Misión Kemmerer. El Gobierno del Presidente Pedro Nel Ospina, en marzo de 1923, contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, grupo que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La función de ésta consistía en asesorar la modernización de las finanzas públicas y del sistema financiero.

  4. Un objetivo secundario de la misión fue acrecentar la influencia estadounidense en la región y sacar a los países latinoamericanos de la crisis en la que habían entrado luego del término de la Primera Guerra Mundial (Drake, Paul. "La misión Kemmerer a Chile: consejeros norteamericanos, estabilización y endeudamiento, 1925-1932".

  5. Fue así como la Misión Kemmerer de 1923 dejó, entre sus múltiples legados, la sanción administrativa como expresión de la intervención del Estado en la economía. En 1931, la segunda Misión traería el control cambiario, lo que llevaría a un nuevo estadio a la sanción administrativa, aspecto que será objeto de un futuro análisis.

  6. Suprimir las contralorías territoriales, mejorar el control fiscal y mejorar aún más instituciones como la Superintendencia Financiera y el Banco de la República fueron las conclusiones claves ...

  7. Sus propuestas se plasmaron en el Banco Central de Bolivia, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República. Perú (1930): asesoró al gobierno peruano. Fruto de sus recomendaciones se crearon el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca. La Misión Kemmerer en Ecuador (1926)