Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Cautiva. , José De Espronceda. Acompañe la lectura del poema en audio. Ya el sol esconde sus rayos, 1. el mundo en sombras se vela, 2. el ave a su nido vuela. 3. Busca asilo el trovador. 4. Todo calla: en pobre cama 5. duerme el pastor venturoso: 6.

  2. Pertenece Echeverría al llamado grupo intelectual de 1837, que sentó las bases de la incipiente sociedad argentina. El éxito y la gran acogida de "La cautiva" se debe a que es una obra comprometida con el medio social en el que surge y cuya renovación formal intenta adecuarse a la realidad que describe. "El matadero" se anticipa en cierto modo a su época y desarrolla líneas que seguirá ...

  3. La versión oficial sin duda hay que situarla en la propia voz de este autor y compositor, pero como ha sucedido tantas veces con la música folklórica, la canción ha tomado vuelo en otras voces ...

  4. José Esteban Echeverría Espinosa (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.

  5. Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #3: «La cautiva» y «El matadero». En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos las dos obras principales de Esteban Echeverría: La cautiva y El matadero. La información de esta clase es imprescindible para entender la lectura y comentario ...

  6. dexa beber mis caballos de esas aguas cristalinas—. que me cautivaron moros cuando yo era chiquitita—. —Si querés venir conmigo, a León te llevaría—. —¿Y las ropas, caballero? —Por el río baxarían. —¿Por qué lloras, mora bella?, ¿por qué lloras, mora linda? con mi hermanito Alejandro, y toda su compañía. que por traer ...