Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2011 · No sé si tal vez un poco a destiempo, pero me ha encantado este artículo sobre el personaje de Fausto y la obra de Goethe. Nunca me he considerado capaz de acercarme a la obra de Goethe, porque me parece superior, demasiado para este momento, pero después de leer esto, y tras haber compartido sufrimiento y ambición con Adrian Leverkühn, creo que es el momento de acercarme al ...

  2. Wagner: Personaje secundario: Fámulo de Fausto quien plantea al principio de la historia muchas cuestiones que son temas para resolver en los capítulos posteriores. Helena: Personaje secundario. Personaje mitológico, semidiosa de la Antigua Grecia y personaje principal en la historia de la batalla de Troya, la Iliada.

  3. El mito de Fausto, en la famosa obra de Goethe, ha quedado básicamente, en la mentalidad popular, como el mito romántico del hombre ilimitado. Se entiende lo faústico como una categoría estética con la que se simboliza la pasión del hombre que quiere superar contradicciones y realizar en él una totalidad no especializada ni fragmentada.

  4. biblioteca.org.ar › libros › 8141Fausto - Biblioteca

    plenitud de su forma. Lo que brilla es obra de un momento: lo verdaderamente bello no es nunca perdido para la posteridad. El gracioso. ¡Siempre el mismo empeño en hablar de la posteridad! Suponed que yo también me propusiese complacer a la posterioridad, ¿quién se encargaría de hacer divertir a mis contemporáneos?

  5. Mefistófeles es un personaje ficticio de la obra clásica “Fausto” de Johann Wolfgang von Goethe. Es un demonio con forma humana, que se presenta como un caballero elegante y encantador. Tiene el cabello negro y los ojos verdes brillantes, y su rostro es hermoso pero frío.

  6. El arco de acción de Fausto en la obra puede leerse más concentradamente en una escena. Es aquella en la que el protagonista está en su gabinete de estudio, leyendo las obras más importantes de la cultura universal, acción que lo deja insatisfecho en lo relativo a su sed de sabiduría, conocimiento, entendimiento.

  7. Sin embargo, hay quien percibe en Fausto una obra más para ser leída que actuada, dada la extensión de los parlamentos de los personajes. Tal vez el joven Goethe, que comenzó a escribir su Urfaust cuando formaba parte de un grupo de amigos que se autodenominaba Sturm und Drang, haya proyectado su obra para ser leída en voz alta.