Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de ago. de 2012 · El Periodo Formativo corresponde a la gran expansión de Chavín hasta Ayacucho e Ica por el Sur y hasta cerca del Ecuador por el Norte. En esta etapa hay dos acontecimientos resaltantes: 1. 2. Se ...

  2. La cultura Chavín fue una de las más trascendentes de la época pre inca. Sus inicios datan del año 1200 a.C. hasta el 200 a.C., dentro del periodo denominado ´formativo´. Su principal centro, el Sitio Arqueológico Chavín de Huantar, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Huari (Áncash) en Perú, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la ...

  3. El lanzón monolítico, también denominado "el lanzón", es una estructura esculpida por la cultura Chavín de Perú, con una antigüedad aproximada de 1000 años antes de Cristo. Esta imponente obra de más de 5 metros de altura, tallada en granito, presenta una fusión de rasgos humanos y animales. Colmillos de jaguar, patas con forma de ...

  4. El Obelisco Tello fue hallado en las excavaciones realizadas en las inmediaciones del Templo Viejo de Chavín de Huantar, en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una columna de granito de unos 2 metros y medio de altura, que presenta en su superficie grabados de plantas, animales y seres con rasgos antropomorfos, los que probablemente habrían formado parte de la mitología de la cultura ...

  5. religión en la cultura Chavín era politeísta, les rendían culto a animales de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos. Otras de sus deidades era la comida representada por un caimán y el inframundo ilustrado con una anaconda. BAILES Esta tradición, que representa la veneración que el poblador huarino, en

  6. 27 de dic. de 2023 · Origen de Chavín. Según su descubridor, Julio C. Tello (considerado el padre de la arqueología peruana), Chavín tendría un origen amazónico, sería la cultura matriz de la civilización andina cuyas raíces se encontrarían en la Amazonía. Esta concepción de Chavín como cultura matriz fue planteada por Julio César Tello entre la ...

  7. El centro ceremonial más importante de este periodo fue Chavín de Huántar, ubicado en el departamento de Áncash, a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar. Chavín de Huántar fue un lugar de peregrinación y adoración al dios jaguar, una divinidad andina que simbolizaba el poder, la fertilidad y la transformación.