Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. WARU-WARU: UNA TECNOLOGIA AGRICOLA DEL ALTIPLANO PRE-HISP ANICO *. CLARK L. ERICKSON **. INTRODUCCION. Apenas ha comenzado la investigación pormenorizada, llámese a esta. arqueológica o ecológica, de los sistemas intensivos de explotación hidráulico agrícolas autóctonos de las Américas (Denevan 1970, 1982). La investigación.

  2. #WaruWaru #HidraulicaInca Estos sistemas de producción es una práctica ancestral de producción, que permitió a los pobladores del altiplano de Puno sembrar e...

  3. 15 de oct. de 2012 · Los Waru Waru. Los Waru Waru. Tienen forma de grandes surcos, en la parte convexa cultivaban y en la zona concava (Canal) se inundaba. De esta manera podían rescatar tierras pantanosas, defender las tierras de las inundaciones, concentrar humus, reducir el peligro de las heladas y conservar cierta cantidad de agua para la irrigación o para ...

  4. excavaciones arqueológicas y reconstrucción de camellones o waru waru. El ha propuesto dos

  5. El sistema de camellones o «waru warus» es una vieja técnica agrícola de manejo del suelo y del agua. En los tiempos prehispánicos era muy usual en la zona del lago Titicaca. Consiste fundamentalmente en una serie de plataformas de tierra rodeadas por canales de agua.

  6. Respuesta: El sistema de camellones owaru warus” es una antigua técnica agrícola de manejo del suelo y del agua. En los tiempos prehispánicos era muy frecuente en la región del lago Titicaca. Consiste esencialmente en una serie de plataformas de tierra rodeadas por canales de agua. Los andenes son bancales o conjuntos de terrazas ...

  7. Nevertheless, the cost per hectare of a phreatic raised-bed system for the cultivation of potatoes is estimated at $1 460 on the basis of the system created in Chatuma, Peru. Of this, 70% is direct cost and 30% is indirect cost. The production cost for 11.2 kg of potatoes using this technology in Chatuma was estimated at $480.

  1. Otras búsquedas realizadas