Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cañada. f. Camino para el ganado trashumante: cañada real. Valle o paso estrecho entre dos montes de poca altura: los cuatreros prepararon una emboscada en la cañada. amer. Terreno bajo entre lomas, regado total o parcialmente por agua y con vegetación propia de tierras húmedas. 'cañada' aparece también en las siguientes entradas:

  2. Las vías pecuarias suponen unos 125.000 km de rutas para la trashumancia en España, el 1% de su territorio, unas 450.000 hectáreas. Jurídicamente, en España, las vías pecuarias son bienes de dominio público cuya titularidad ejercen las comunidades autónomas siendo esta protección jurídica la que las hace únicas en Europa.

  3. 1.f.geografía que estudia la distribución de las especies vegetales en la superficie de la Tierra. ~ física. 1.f. Parte de la geografía que trata de la configuración de las tierras y los mares. ~ histórica. 1.f.geografía que estudia la distribución de los Estados y pueblos de la Tierra a través de las distintas épocas. ~ lingüística.

  4. La comida es un reflejo de la historia, la geografía y la economía de la región, y es parte importante de la identidad local. Ejemplos de comida de la región de Cañada. A continuación, se presentan diez ejemplos de comida típica de la región de Cañada: 1. Asado de cordero con papas y zanahorias. 2. Tortas de maíz con queso rallado. 3.

  5. Ramas de la Geografía. La geografía se divide en dos grandes ramas: por un lado, la geografía física y, por otro lado, la geografía humana. Sin embargo, estas ramas se dividen en otras más pequeñas, pero no por eso menos complejas e importantes. Esta subdivisión se debe, solamente, al objeto de estudio preciso en la que cada una se enfoca.

  6. Geografía Cascada. En el planeta existen muchas formas en las que el agua puede acumularse y movilizarse. El término cascada es una forma natural en la que, gracias a un desnivel que se da en la tierra, el curso de agua puede desplazarse y caer a través de él. Es reconocida con facilidad debido a la majestuosidad y la belleza que produce para la vista y es común encontrarla en lugares en ...

  7. cañada. 1. Adm. y Civ. Vía pecuaria cuya anchura no excede de 75 metros. Tuvieron su auge con motivo de los privilegios de la Mesta a partir de Alfonso X y durante todo el Antiguo Régimen. Las había mayores y menores, las primeras se denominaron cañadas reales. También se denominaron en Galicia y Asturias carraria.