Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de dic. de 2019 · El fin de la anarquía. Finalmente, el 22 de junio de 1844 se enfrentaron las fuerzas de Ramón Castilla y Manuel Ignacio de Vivanco en la batalla de Carmen Alto en Arequipa, donde las fuerzas de Vivanco fueron derrotadas. Vivanco logra escapar y es finalmente desterrado a Chile.

  2. 6 de dic. de 2019 · En diciembre de 1863 llegó un nuevo intermediario desde España, el vicealmirante José Manuel Pareja. Las negociaciones comenzaron desde su llegada, pero no se llegó a un acuerdo hasta el 27 de enero de 1865, donde Pareja y el general Manuel Ignacio de Vivanco, ministro plenipotenciario, firmaron a bordo de la fragata llamada Villa de Madrid.

  3. 16 de septiembre de 1873. Lima, Perú. Ocupación. militar y político. Padres. Bonifacio de Vivanco y Marcela de Iturralde. Manuel Ignacio de Vivanco ( Valparaiso, Chile, 15 de junio de 1806 - Lima, Perú, 16 de septiembre de 1873 ). Militar y político peruano, Jefe de la legión peruana ( 1837 ), gobernante de facto del Perú entre 1843 y 1844.

  4. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde (Lima; 15 de junio de 1806 - Valparaíso; 16 de septiembre de 1873) fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú en 1841 y entre 1843 a 1844.Vinculado a la aristocracia colonial limeña, representó las tendencias autoritarias y aún cierto monarquismo nostálgico. Fue un conspirador obstinado, cuya influencia estuvo abonada por el ...

  5. Asimismo, resaltan documentos vinculados al ámbito militar, como un (01) documento oficial firmado por el expresidente Manuel Ignacio de Vivanco de 1843 y, un (01) documento oficial firmado por el exministro de Guerra, Juan Francisco Balta, en 1868.Estos bienes, junto a otros documentos de Estado y de instituciones públicas de los siglos XVIII y XIX, fueron sustraídos y ofertados en ...

  6. Las revoluciones del general Manuel Ignacio de Vlvanco, 1841-1858 Victor Peralta Ruiz Lámina 15, en La política el Perú en el siglo XIX, Lima, Banco Industrial del Perú, 1983. En su Exposición de los motzvos, Vivanco expresó sus razones para no tomar partido por ninguno de [os bandos enfrentados, pero a laspocas semanas este militar encontró

  7. 25 de abr. de 2023 · "Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde (Lima; 15 de junio de 1806 - Valparaíso; 16 de septiembre de 1873) fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú en 1841 y entre 1843 a 1844. Vinculado a la aristocracia colonial limeña, representó las tendencias autoritarias y aún cierto monarquismo nostálgico.

  1. Otras búsquedas realizadas