Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2011 · La Tumba de Ligeia (1964) – Roger Corman. El estadounidense Corman prosigue con esta cinta con su nutrido historial de adaptaciones de obras del inmortal Edgar Allan Poe al cine, conjunto de obras por las que lograría merecido reconocimiento, sobre todo por que utilizaría en muchas de esas adaptaciones al legendario Vincent Price, uno de ...

  2. 16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil. Lo siento por el gran Vincent Price e incluso por Corman, quien realizó buenas adaptaciones sobre relatos de Edgar Allan Poe; pero "La tumba de Ligeia" es una película fallida, mal narrada - los protagonistas se casan de una escena a otra, sin romanticismo -, aburrida, lenta y donde todo ...

  3. Trata de un hombre poseído por el espíritu de su mujer muerta y el impacto sobre su segundo matrimonio. El guion de Robert Towne está basado en el cuento Ligeia escrito por el autor Edgar Allan Poe.

  4. Descubre las 19 películas similares a la película La tumba de Ligeia dirigida por Roger Corman con Vincent Price, Elizabeth Shepherd, como El resplandor, Resident Evil, Los pájaros, El ...

  5. La tumba de Ligeia es una película de 2009 dirigida por Michael Staininger y protagonizada por Wes Bentley y Kaitlin Doubleday e inspirada en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe publicado en 1838. Doblaje Wiki. Hola, ¡bienvenido a Doblaje Wiki!.

  6. Películas. · 1 h 21 min. Tras la muerte de Ligeia su marido Verden Fell la entierra en una abadía, a pesar de la oposición de un sacerdote. Años a posterior, en una cacería del zorro, la pelirroja Rowena conoce a Verden e inmediatamente se siente atraída por él, sin detenerse a pensar en su extraña e inquietante conducta.

  7. 17 de ago. de 2009 · Poe en el cine (1/5): La tumba de Ligeia Durante toda esta semana, la Biblioteca de México (Plaza de la Ciudadela, Centro, ciudad de México; metro Balderas) será la sede del ciclo de cine «La noche en la pantalla», que ofrecerá versiones fílmicas de varias obras clásicas de Edgar Allan Poe para continuar las celebraciones de su bicentenario.