Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aparato digestivo está formado anatómicamente por: el tubo digestivo, las glándulas anexas ( glándulas salivales, hígado y páncreas) y las vías biliares, incluyendo la vesícula biliar. El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. Comienza en la boca y se extiende hasta el ano.

  2. Se define el logaritmo como el proceso de hallar el exponente al cual fue elevada la base para obtener un número. Dado un número real (argumento ), la función logaritmo le asigna el exponente (o potencia) a la que un número fijo (base) se ha de elevar para obtener dicho argumento. Es la función inversa de a la potencia .

  3. La gráfica de una función cuadrática univariada es una parábola cuyo eje de simetría es paralelo al eje y, como se muestra a la derecha. Si la función cuadrática se establece igual a cero, entonces el resultado es una ecuación cuadrática. Las soluciones a la ecuación univariable se denominan raíces de la función univariable.

  4. La única función que es tanto par como impar es la función constante Cero definida por f ( x) = 0, para cualquier valor real de x. La suma de una función par y una impar no necesariamente es par o impar. La suma de dos funciones par es una función par, y todo múltiplo de una función par es una función par. En resumen.

  5. Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] La Secretaría de Salud es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Salud Pública .

  6. Las funciones de Bessel describen la parte radial de . En matemáticas, las funciones de Bessel, primero definidas por el matemático Daniel Bernoulli y más tarde generalizadas por Friedrich Bessel, son soluciones canónicas y ( x) de la ecuación diferencial de Bessel: ( 1) donde es un número real o complejo.

  7. Vladímir Yákovlevich Propp (en ruso: Владимир Яковлевич Пропп; San Petersburgo, 29 de abril de 1895- Leningrado, 22 de agosto de 1970) fue un antropólogo y lingüista ruso, dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.