Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jun. de 2023 · 10-06-2023. Con el objetivo de establecer relaciones científicas, pedagógicas y de investigación, Casa Batlló ha firmado una alianza de colaboración con la Escuela del Louvre, una institución referente mundial fundada en 1882 en París. Este amplio acuerdo de cooperación aporta valor a ambas instituciones abarcando desde los intercambios ...

  2. Escuela. Reino Antiguo. Estilo. Egipto. Material. Relieve. Museo. Museo Nacional del Louvre. Contenidos relacionados. Las estelas. Paleta de la caza del león. Paleta predinástica de 65 centímetros, cuyos restos se encuentran divididos entre el Museo del Louvre y el Museo Británico de Londres.

  3. 26 de may. de 2021 · Formada en la Sorbona y la Escuela del Louvre, prestigioso vivero de conservadores de arte en territorio francés, Des Cars empezó su carrera en el Museo de Orsay en 1994, donde comenzó haciendo ...

  4. 6 de mar. de 2023 · Una de las obras más espectaculares que ver en el Louvre. 16. El tramposo de George de la Tour. El tahúr o El tahúr del as de diamantes es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Realizada al óleo sobre lienzo alrededor de 1635, es una de las obras más imprescindibles que ver en el Louvre.

  5. El diálogo inédito entre las colecciones del Louvre y las del Museo de Capodimonte se puede visitar con normalidad en la Gran Galería hasta el 8 de enero de 2024. ... Capodimonte es uno de los pocos museos italianos que cuenta en su haber con una colección representativa de todas las escuelas de pintura italiana.

  6. 3 de abr. de 2013 · El historiador del arte y arqueólogo Jean-Luc Martinez, de 49 años, ha sido elegido esta mañana nuevo director del museo del Louvre. Sucede así a Henri Loyrette, quien tras 12 años al frente ...

  7. L a Victoria de Samotracia data del período helenístico (Escuela rodia), y fue creada entre el 220 y 185 a.C. por un artista desconocido que probablemente colaboró en la confección del bellísimo Altar de Zeus en Pérgamo. Representa a Niké, Diosa griega de la Victoria que se muestra espléndida sobre un pedestal que simboliza la proa de un navío.