Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2020 · El Ingenuo Salvaje es una crítica a la sociedad británica de los años setenta, contada a través del mundo del rugby. La fama, el poder y el dinero no lo son todo en el mundo del deporte. Editorial: Impedimenta Rústica con sobrecubierta; Formato: 13 x 20 cm ISBN: 978-84-17553-36-4 Páginas: 400 PVP: 22,95 € Sinopsis

  2. This Sporting Life: Directed by Lindsay Anderson. With Richard Harris, Rachel Roberts, Alan Badel, William Hartnell. Despite success on the field, a rising rugby star senses the emerging emptiness of his life as his inner angst begins to materialize through aggression and brutality, so he attempts to woo his landlady in hopes of finding reason to live.

  3. 16 de nov. de 2019 · Pero la narración de El ingenuo salvaje (Impedimenta), de David Storey (1933-2017), comienza con un percance en el campo de juego que le provoca una herida, que implica la pérdida de seis dientes delanteros. Es delantero y pierde sus dientes delanteros. La narración no deja de ser la de los añicos de su suficiencia progresivamente ...

  4. 21 de oct. de 2019 · El ingenuo salvaje. Sé el primero en dar tu opinión sobre el producto. Dar una opinión Características Autor. David Storey Editor. Impedimenta. Fecha de lanzamiento. 21/10/2019 Colección. Impedimenta. EAN. 9788417553364 ISBN. 9788417553364 Nº de páginas. 400 Páginas ...

  5. Ficha de la película: El ingenuo salvaje (Título original: This Sporting Life). Una película de cine dirigida por: Lindsay Anderson el año: 1963. Interpretada por: Richard Harris, Colin Blakely… Argumento: Frank Machin (Richard Harris) entrena duro todos los días para convertirse en la estrella de un equipo local de

  6. Sinopsis de EL INGENUO SALVAJE. Arthur Machin es hijo de un simple minero y no espera salir de la ciudad industrial del norte de Inglaterra en la que nació, un agujero de frustración y aburrimiento, pero su vida cambia cuando el equipo local de rugby lo ficha para la Liga Nacional inglesa. De la noche a la mañana, todo el mundo conoce su ...

  7. El bon sauvage, o buen salvaje, era un tema recurrente desde principios del S. XVIII para escritores y dramaturgos. Se trataba de hombres francos que “seguían casi maquinalmente los impulsos súbitos del corazón, las primeras reacciones de la piedad que nos hacen ser generosos y buenos.”.