Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al descubierto: El salón de la infamia | Sitio oficial de Netflix. El líder de laboratorios BALCO y algunos atletas que —se cree— usaron drogas para mejorar el rendimiento hablan de uno de los mayores escándalos de dopaje.

  2. 16 de sept. de 2016 · Jorge Luis Borges publicó Historia Universal de la Infamia entre 1933 y 1934, cuando tenía 34 años. Lo hizo después de haber sido «solo un escritor de poemas». El gran escritor argentino nació en ¡1899! fue un escritor que vivió con el siglo XX. Este libro es el primer conjunto de sus cuentos que vio la luz pública.

  3. El conocido como «discurso de la infamia» fue pronunciado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt el 8 de diciembre de 1941, al día siguiente del ataque a Pearl Harbor, ante el Congreso de los Estados Unidos para pedir la declaración de guerra al Imperio de Japón. Se conoce con ese nombre por la frase con que comenzaba:

  4. El transcurso de los días sumerge a los personajes en una ficción enloquecedora, en una pesadilla. Se viven situaciones que, por su mismo carácter extremo, hacen que la lógica, la cordura y el tiempo se derrumben. “Viaje al centro de la infamia”, es un texto imprescindible para rescatar la memoria de los hombres que pasaron por la ...

  5. 5 de abr. de 2024 · 60 Views. En nuestra memoria colectiva nacional, diferentes sucesos han marcado una huella indeleble producto de nuestra accidentada historia política-social. Sin duda alguna, uno de ellos es lo ocurrido en la tarde del domingo 5 de abril de 1992 cuando el ex dictador Alberto Fujimori decidió romper el orden constitucional peruano, al ...

  6. Juan Mele Historia universal de la infamia 9 10 de marzo de 2016. El libro está dividido en historias cortas que, a su vez, se subdividen en otros capítulos; podemos encontrar así, por ejemplo, El impostor inverosímil Tom Castro y las distintas etapas de su historia. Me ha encantado de la primera página hasta el fin.

  7. 1 de sept. de 2014 · Tres pintores del siglo XVI intentarán comprender la violencia en Europa y el Nuevo Mundo. Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois ...

  1. Otras búsquedas realizadas