Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «salivar» según el Diccionario de la lengua española: 1. intr. Producir saliva. 1. adj. salival.

  2. 31 de mar. de 2023 · Si quieres saber más acerca de salivar mucho de repente, las causas que producen esta excesiva secreción y sus posibles tratamientos, te invitamos a que continúes leyendo este artículo de ONsalus.

  3. Los síntomas de la hipersalivación incluyen salivar, escupir y tragar en exceso. Otros síntomas relacionados incluyen: labios agrietados; ablandamiento y daños a la piel alrededor de la boca

  4. intr. Segregar saliva: el olor de la comida le hizo salivar. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'salivar' en el título: Ningún título tiene la (s) palabra (s) 'salivar'. Visita el foro Sólo Español. Ayuda a WordReference: Pregunta tú mismo.

  5. Información sobre salivar en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. v. intr. FISIOLOGÍA Segregar saliva el animal empieza a salivar al ver su comida.

  6. salivar. 1. Además de un verbo ('producir saliva'), es variante aceptable del adjetivo salival (→ salival). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/salivar, 2.ª edición (versión provisional).

  7. Saliva en los labios de un bebé. La saliva, baba o también llamada babiche (en Perú) es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión. 1 2 3 . La saliva puede ser la forma de contagiarse enfermedades en los seres ...

  1. Otras búsquedas realizadas