Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso Quiroz Cuarón, pionero de la criminología en México. Se enfrentó al asesino de Trotsky y al Goyo Cárdenas. Bertha Hernández. Su dictamen le aseguró décadas de prisión al asesino serial Gregorio Goyo Cárdenas al demostrar que no era un enfermo inimputable. 28-02-2020 16:07.

  2. Nacido el 28 de noviembre de 1961 en Ciudad de México, el caserón de la familia de Alfonso Cuarón estaba cerca de los Estudios Churubusco, uno de los más antiguos de Latinoamérica, donde han rodado Luis Buñuel, John Ford, y de forma recurrente Mario Moreno Cantinflas.Apasionado del cine, a los 12 años le regalaron su primera cámara, con la que hizo sus pinitos en la que sería su ...

  3. Alfonso Cuarón. Cuarón, en 2015. Alfonso Tiberio Cuarón Orozco ( Ciudad de México, 28 de noviembre de 1961), conocido como Alfonso Cuarón, es un director, guionista, productor de cine, editor de cine y fotógrafo mexicano, ganador del premio Óscar al mejor director por Gravity ( 2013) y Roma ( 2018 ). Es considerado uno de los cineastas ...

  4. Alfonso Quiroz Cuarón, ( Chihuahua, 1910 - Ciudad de México, 1978) considerado el padre de la criminología mexicana. A los 15 años de edad pierde a su padre, víctima de un asesinato en las oficinas del ferrocarril en la estación de Tampico. Lejos de cambiar su vida, nace en él el interés del por qué de las conductas homicidas en los ...

  5. 15 de dic. de 2022 · Alfonso Quiroz Cuarón: biografía y aportes. Pablo de Tarso. Francisco Robles. Las 100 Mejores Frases de Mónica Robles. Encinos o robles (género Quercus) Marie Curie. Julia Carabias Lillo: biografía, aportes, premios, reconocimientos. José Sarukhán Kermez: biografía, aportes, premios.

  6. Biografía - Alfonso Quiroz Cuarón Alfonso Quiroz Cuarón (Ciudad Jiménez, Chihuahua, 1910 - Ciudad de México, 1978) es considerado el padre de la criminología mexicana. A los 15 años de edad, pierde a su padre, víctima de un asesinato en las oficinas del ferrocarril, en la estación de Tampico.

  7. maestro Alfonso Quiroz Cuarón, “sin la ciencia y la técnica no es posi-ble hacer justicia. Generalmente —continúa el distinguido y respetado maestro— donde aparece la ciencia aplicada, la corrupción tiende a desaparecer. Que la corrupción disminuya y resplandezca la justicia