Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. También causan vértigo la obstrucción de la arteria cerebelosa posteroinferior y otras ramas de la arteria vertebral. En estos casos, importantes auxiliares diagnósticos serán la tomografía computada, la resonancia magnética y la angiografía digital. 5. Traumatismos. Causan vértigo central o periférico.

  2. Algunas caracteristicas del examen físico y particularmente del nistagmo, que permiten orientar el diagnóstico hacia un origen central o periférico, se resumen en la Tabla 2 Tabla 2. Resumen de hallazgos de examen físico para diferenciar periférico Vs central . EXAMEN FÍSICO DIFERENCIAS VÉRTIGO PERIFÉRICO V/S CENTRAL VÉRTIGO PERIFÉRICO

  3. El vértigo se define como la sensación de rotación de los objetos o del cuerpo en el espacio. Muchas veces se presenta como síntoma aislado, pero también puede presentarse asociado a hipoacusia, tinnitus, desequilibrio y otros signos de déficit neurológico. Enfrentamiento a un paciente con síndrome vertiginoso agudo.

  4. Mareo y vértigo. Mareo es un término impreciso que los pacientes suelen utilizar para describir varias sensaciones relacionadas que incluyen. El vértigo es una sensación de movimiento de uno mismo o del entorno en ausencia de movimiento real. En general, el movimiento percibido es rotario (una sensación de giro o torbellino), pero algunos ...

  5. Etiquetas: Chuletas Médicas, Chuletillas, ORL, Vértigo, Neurología, ICTUS, Esclerosis Múltiple, Pares Craneales, Exploración Neurológica, Síndrome Vertiginoso. Con éstas 5D aprenderás a identificar cuándo un cuadro vertiginoso puede ser de origen central o periférico. ¡Atención a la exploración neurológica!

  6. VÉRTIGO PERIFÉRICO. Entre las posibles causas de vértigo periférico destacan las lesiones laberínticas como la enfermedad de Ménière, los traumatismos craneales, las laberintitis o inflamaciones del laberinto secundarias a infecciones víricas, meningitis u otitis complicadas, o bien fármacos (aminoglucósidos, furosemida) o alcohol.

  7. En cuanto a su etiología, el vértigo puede clasificarse en central o periférico y puede haber falsos vértigos, como las lipotimias, el vértigo de altura, los mareos por aceleración, los temores de desprotección y algunas crisis epilépticas. El vértigo puede también ser objetivo o subjetivo.