Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Coincidimos en este punto con una lectura que asocia el carácter artificial del Estado hobbesiano con la conciencia responsable y a la vez autointeresada acerca de sus principios fundantes por parte de sus ciudadanos y funcionarios: Fernández Peychoux, D., “El Leviatán como autómata: método y política en Thomas Hobbes”, en: Anales del Seminario de historia de la filosofía, v.

  2. 15 de mar. de 2018 · Tanto Thomas Hobbes como Spinoza consideran que el estado de la naturaleza es precario y brutal. Un ámbito en el que, si bien los seres humanos buscan abrirse paso en la conquista de sus metas, esta conquista, esta pulsión en la búsqueda de la felicidad y el desarrollo, se da en una forma que refleja el medio en el que se mueven; brutal y precaria.

  3. Thomas Hobbes falleció en 1679, dejando un legado filosófico que ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de generaciones posteriores. Contexto histórico y filosófico. El siglo XVII, en el que vivió Thomas Hobbes, estuvo marcado por profundas transformaciones políticas, sociales y científicas.

  4. En la historia de la filosofía política, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau son dos de los más grandes filósofos que han contribuido a la comprensión del estado y la sociedad moderna. Aunque ambos son conocidos por sus teorías políticas, sus propuestas a menudo difieren en varios aspectos.

  5. Resumen: Thomas Hobbes es conocido ante todo por su teoría contractualista y su teoría del contrato celebrado en el estado de naturaleza por el cual se da origen al poder político. No se ha notado que hay una doctrina hobbesiana que parece hacer inválido dicho contrato. En el presente artículo exponemos i) dicha doctrina, ii) explicaremos cuál podría ser la solución que Hobbes da al ...

  6. 7 de oct. de 2019 · Thomas Hobbes: teoría contractualista del Estado Thomas Hobbes fue el primer filósofo moderno que describe una teoría del contrato social detallada, en su obra fundamental, el Leviat ha n, dentro de un contexto político complicado, como era el de la guerra civil en Inglaterra por la ocupación de la soberanía entre el Rey y el Parlamento.

  7. 17 de may. de 2017 · 3. El Estado Cristiano. Thomas Hobbes era un creyente declarado, pero no por ello el destino de un pueblo entero quedaba supeditado a la divinidad. Es más, llegó a poner en duda los Diez Mandamientos de Moisés por una ausencia de pruebas que demuestren quién y por qué propósito real se dictaron esas leyes.

  1. Otras búsquedas realizadas