Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo atómico de Thomson fue uno de los primeros en plantear la existencia de partículas subatómicas, como los electrones. Este modelo fue posible gracias a una serie de experimentos que revolucionaron la comprensión de la estructura atómica. El primero de estos experimentos fue el de las descargas eléctricas en gases, en el que se ...

  2. El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del pudín, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta por Joseph John Thomson, descubridor del electrón, antes del descubrimiento del protón y del neutrón.En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como las pasas en un pudín.

  3. El modelo atómico de Thomson fue una de las primeras teorías que intentó explicar la estructura del átomo. Propuesto por el físico británico Joseph John Thomson en 1897, este modelo propuso que el átomo estaba compuesto por una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella, similar a un pastel de frutas.

  4. Joseph John Thomson. (Cheetham Hill, Reino Unido, 1856 - Cambridge, id., 1940) Físico británico. Hijo de un librero, Joseph John Thomson estudió en el Owens College y más tarde en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge. Se graduó en matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue ...

  5. Aportaciones de Joseph John Thomson. Aprende las aportaciones de Joseph John Thomson quien llevó la ciencia a nuevas alturas con su descubrimiento en 1897 del electrón, la primera partícula subatómica. También encontró la primera evidencia de que los elementos estables pueden existir como isótopos e inventó una de las herramientas más ...

  6. La Teoría de Joseph Thomson es una de las más importantes en la historia de la física moderna. Este científico británico, nacido en 1856 en Manchester, dedicó su vida a la investigación y al estudio de la electricidad y el magnetismo. Su descubrimiento del electrón en 1897, sentó las bases para la comprensión de la estructura atómica ...

  7. El Modelo Atómico de Thomson fue propuesto en el siglo XIX por el físico británico Joseph John Thomson, y representó una importante contribución en la comprensión de la estructura atómica. Este modelo se basa en la idea de que los átomos están formados por una esfera positiva y cargada, en la que se encuentran incrustados los electrones negativos, como si fueran pasas en un pastel.