Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Identificación Bíblica del Hijo de Perdición. El término «hijo de perdición» aparece en pasajes clave de las Escrituras. En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo lo utiliza específicamente en su segunda carta a los Tesalonicenses (2 Tesalonicenses 2:3-4) para describir a una persona que exalta por encima de todo lo que se llama Dios.

  2. Se la aplica a Judas Iscariote (Jn. 17.12) en un sentido gráfico que no puede trasmitir completamente el castellano, y significa literalmente “ninguno pereció sino el hijo de perdición”. Pablo utiliza también el término para describir al “hombre de pecado” (2 Ts. 2.3), para lo cual véase *Anticristo.

  3. Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, ruina es un sinónimo de perdición). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.

  4. perdición Significado, sinónimos, antónimos y traducciones de la palabra: perdición. Diccionario. perdición. Compartir. Definiciones sustantivo. femenino. El acto de perder y de perderse. Desenfreno o desarreglo de costumbres. Causa de algún trastorno o daño, y el daño mismo.

  5. Por lo tanto, la expresión “hijo de perdiciónsignifica uno absolutamente perdido, quien, por su completa oposición y rebelión al Señor, está designado a la perdición eterna. En este sentido, este título también es correspondiente para todos los que niegan en el Hijo de Dios (Juan 3:18).

  6. perdición. ( Del lat. perditio, -onis). 1. f. Acción de perder o perderse. 2. f. Ruina o daño grave en lo temporal o espiritual. Aquí encontrarás los diferentes significados de perdición, definiciones y mucho contenido extra más.

  7. 23 de mar. de 2021 · En las siguientes oraciones aparecen sustantivos que cambian de significado al cambiar de género. Tienes que decidir en cada caso qué forma es correcta: la masculina o la femenina. Ten en cuenta que en ese contexto determinado, solo hay una opción válida. La otra variante también podría ser correcta, por supuesto; pero no ahí.