Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL MARIANO IGNACIO PRADO LIMA, 7 DE ENERO DE 1868. Gral. Mariano Ignacio Prado Ochoa. 1861-1880. Mensajes Presidenciales. Congreso. Museo del Congreso y de la Inquisición

  2. Mariano Ignacio Prado, presidente del Perú durante la Guerra del Pacífico, nos abandonó en medio del conflicto. Tras perder el Huáscar, huyó de noche y en se...

  3. 24 de ene. de 2021 · El general Mariano Ignacio Prado (1825-1901), fue protagonista y jefe del gobierno en dos de los momentos más dramáticos y decisivos del siglo XIX: el victorioso combate del 2 de mayo de 1866 y ...

  4. Nombre: Mariano Ignacio Prado Ochoa Periodo de presidente: 1865 – 1868 y 1876 – 1879 Mariano Ignacio Prado Ochoa nació en Huánuco, Perú, 18 de diciembre de 1826, fue un militar y político peruano, que llegó a ser Presidente de la República en dos ocasiones. En la primera fue sucesivamente Dictador, Presidente Provisorio y Presidente Constitucional (1865-1868); y en la segunda ...

  5. 6 de ene. de 2001 · Abstract: En el Perú a mediados del siglo XIX, surge la figura del General Mariano Ignacio Prado (1825-1901). Inició una destacada carrera militar en 1853 bajo las órdenes del Mariscal Castilla. En 1865, lideró la popular revolución “restauradora de la honra nacional” con fundamentos americanistas y nacionalistas, contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet por la firma del ...

  6. Mariano Ignacio Prado. · Ocupación: militar y político peruano. · Nacimiento: 18 de diciembre de 1825, Huánuco, Perú. · Muerte: 5 de mayo de 1901, París, Francia. Sinopsis: Mariano Ignacio Prado Ochoa fue un militar y político peruano. Ostentó el cargo de Presidente de Perú en dos ocasiones, la primera durante el periodo comprendido ...

  7. Mariano Ignacio Prado fue reclutado por Chile en 1865 tras ser captado por Domingo Santa María y Benjamín Vicuña Mackenna.- Santa María fue enviado chileno en el Perú en los años del alzamiento de Prado y luego sería presidente de Chile durante la Guerra del Salitre.-

  1. Otras búsquedas realizadas