Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    warma kuyay
    Buscar sólo gwarma kuyay

Resultado de búsqueda

  1. www.wikiwand.com › es › Warma_kuyayWarma kuyay - Wikiwand

    Warma Kuyay es un cuento del escritor peruano José María Arguedas publicado en 1933 en la revista Signo de Lima, aunque apareció titulado como «Wambra Kuyay». Fue el primer cuento divulgado por el autor y junto con otros dos relatos, «Agua» y «Los escoleros», conformó su primer libro, titulado Agua, que fue publicado en 1935.

  2. Saludos! Hoy vengo con un cuento maravilloso. Se trata de Warma Kuyay (Amor de niño), cuyo autor es José María Arguedas. En este video verás un corto resumen...

  3. El resumen describe una ficha de comunicación sobre la lectura y análisis del cuento "Warma Kuyay" de José María Arguedas. El objetivo es analizar la variedad lingüística del castellano en la obra. El fragmento narra un encuentro entre el niño Ernesto y Kutu, un indígena que trabaja en la hacienda. Ernesto insulta a Kutu y este decide irse debido al maltrato. Más tarde, Ernesto es ...

  4. Obra autobiográfica del novelista peruano Jose María Arguedas autor también de "Todas las sangres","Warma Kullay" (Amor de niño) narra la temática social de entonces,donde los campesinos eran maltratados por los patrones y también la crueldad contra los animales,en este caso contra las terneritas de la hacienda que sufrieron la cólera ...

  5. 30 de dic. de 2020 · 👦🏻 El niño Ernesto, sobrino de uno de los dos patrones de la hacienda 🏘 Viseca, se enamora 😍 de una joven llamada Justina, a quien una noche 🌙 ve bailar...

  6. 16 de sept. de 2014 · 1. “WARMA KUYAY” (de: José María Arguedas) NOCHE DE LUNA en la quebrada de Viseca. Pobre palomita, por donde has venido, buscando la arena, por Dios, por los suelos. -¡Justina! ¡Ay, Justina! En un terso lago canta la gaviota, memorias me deja de gratos recuerdos.

  7. 2.-. ANÁLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIÓN O FORMA. A.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR. El cuento "Warma kuyay" está narrado en primera persona, o sea, es un narrador protagonista. El que cuenta la historia es el niño Ernesto y que no es sino el mismo José María Arguedas. B.- LOS RECURSOS LITERARIOS.