Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La de Colles es una fractura común en personas con osteoporosis, en un segundo lugar, solo después de las fracturas vertebrales. Tratamiento. Depende de la gravedad de la fractura. Una fractura no desplazada se puede tratar sólo con un yeso. El yeso se aplica con el fragmento distal en flexión palmar y desviación cubital.

  2. 26 de oct. de 2016 · La fractura distal del radio o fractura de Colles es una lesión muy común y por su gran proximidad a la articulación de la muñeca muchos la confunden con un trastorno en esta área. Es por eso que si tienes molestias y no sabes de qué se trata, es importante que visites a un médico, mientras en ONsalus te explicamos todo sobre ...

  3. 21 de feb. de 2024 · La fisioterapia post-fractura de Colles se centra en recuperar la movilidad, fuerza, y funcionalidad óptima de la muñeca y la mano afectada. Inicialmente, se enfoca en ejercicios de movilidad pasiva y activa para evitar la rigidez articular y mantener la amplitud de movimiento.

  4. Una de las fracturas más frecuentes de radio distal es la fractura de Colles, en la que el extremo fracturado del radio se inclina hacia arriba. Esta fractura fue descrita por primera vez en 1814 por el cirujano y anatomista irlandés Abraham Colles; de allí proviene el nombre “fractura de Colles”.

  5. La fractura de muñeca de Colles es causada por una lesión fuerte en la muñeca. Esta puede presentarse a causa de: Un accidente automovilístico. Deportes de contacto. Caídas al esquiar, montar en bicicleta u otras actividades. Caídas sobre el brazo extendido (la causa más común)

  6. La fractura de Colles es la fractura del hueso radio en la parte más cercana a la muñeca. Es un desplazamiento del segmento que se fractura hacia el dorso de la mano. Se conoce también como lesión de “dorso en tenedor” ya que la muñeca y mano adopta esa forma.

  7. www.revista-portalesmedicos.com › revista-medica › fractura-de-collesFractura de Colles

    24 de ago. de 2017 · Se trata de una fractura de corte transversal de la epífisis distal del radio, aproximadamente sobre 3 cm por encima de la muñeca. Siempre es una fractura intraarticular ya que suele afectar a la articulación radiocubital y en ocasiones a la articulación radiocarpiana.

  1. Otras búsquedas realizadas